Chóferes

Regional
El conflicto entre choferes de estos dos departamentos surgió debido a que los cochabambinos intentan ampliar sus rutas en Santa Cruz, pero los transportistas cruceños los acusan de avasallar sus lugares de trabajo.
Regional
La semana pasada, los dos sindicatos que operan en la capital, Sucre y San Cristóbal, determinaron que desde el sábado incrementarían tarifas, sin el consentimiento de la Alcaldía.
Regional
“El transporte de la ciudad de La Paz va estar en el normal desarrollo de sus actividades”, indicó el dirigente Roy Patti, en contacto con ERBOL.
Regional
En La Paz, la Federación de Choferes local también informó que parará el mismo día que sus colegas cochabambinos, pero en demanda de un incremento a las tarifas.
Regional
“De acuerdo a los estudios que tiene el Gobierno Municipal de La Paz, rechazamos cualquier alza en la tarifa del transporte público porque, además, la calidad del servicio nunca fue mejorado”, afirmó el secretario Municipal de Movilidad, Transporte y Vialidad, Ramiro Burgos.
Regional
Daniel Choqueribe, ejecutivo de la Federación Especial de Transportistas Libres, informó que, de acuerdo al convenio, se convocará a un Comité de Transporte de emergencia para revisar dos ordenanzas municipales (3302 y 2998), que regulan el transporte público.
Social
“El viernes hay elecciones y el lunes el nuevo ejecutivo, con el respaldo de la Federación, llevará la propuesta del Alcalde", dijo el dirigente Ismael Fernández.
Social
El representante de los choferes aclaró que asumirán medidas de presión, que podrían incluir paros y bloqueo de caminos, en caso de que su pedido no sea aceptado por el burgomaestre.
Regional
“Acá en La Paz se está pidiendo un (aumento) de pasaje de arriba de los 50 centavos”, indicó el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández.
Economía
El dirigente de los choferes de El Alto Rubén Sánchez incluso advirtió con exigir una indemnización al presidente Evo Morales porque consideran que se quedarán sin trabajo.

Páginas