CHAPARE

Política
Apoyado en informes de la ONU, ratificó que el 90% de la coca del Chapare va al narcotráfico y dijo que si los cocaleros le abre un juicio, debería hacerlo primero al organismo internacional.
Seguridad
El comandante departamental de la Policía, Luis Aguilar, indicó que el enfrentamiento se desató a las 02.30 de este lunes.
Política
El mandatario sabe que con un resultado adverso no podrá ser candidato el 2019. “Sabíamos que la derecha haría algo. Y han hecho lo más vergonzoso, usar a una mujer, a un niño. Desde 2007 no la he vuelto a ver. Es verdad que hay fotos posteriores...”, dijo en relación a su expareja Gabriela Zapata
Indígenas
El cacique Mayor de la organización indígena, Miltón Pradel, informó a Erbol que desde hace tres días dejó de llover en esa región, lo que causó el deceso de especies de peces como: blanquillo y surubí, entre otros. Además de petas y rayas.
Política
El Presidente reiteró que en anteriores gobiernos, el Chapare estaba bajo el control de Estados Unidos y que para ingresar al lugar o realizar cualquier actividad había que pedir permiso a la embajada de ese país.
Seguridad
Choque culpó de la erradicación al ejecutivo de las Centrales Unidas, Severo Delgado, y al vicepresidente de la Coordinadora de las 6 Federaciones, Leonardo Loza. “Son cómplices de la dictadura sindical y la dictadura política”, acusó.
Economía
Los cruceños denunciaron que el material chapareño en vendido a un precio que no se ajusta a sus costos de producción y trasnporte, por lo que decidieron establecer un puesto de control en Buenavista para evitar el ingreso de camiones con ripio desde Cochabamba.
Seguridad
El vicepresidente de la Coordinadora de las Federaciones de Cocaleros del trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, reiteró que su propuesta consiste en que la nueva Ley permita el cultivo de 20 mil hectáreas de coca en Bolivia, de las cuales siete mil hectáreas serían para su región.
Seguridad
“7 mil hectáreas para el trópico de Cochabamba, eso nosotros lo vamos a plantear en la Ley y eso se está discutiendo estos días en nuestro anteproyecto”, indicó el vicepresidente de la Coordinadora de las 6 federaciones de cocaleros, Leonardo Loza
Política
La diputada representante del Trópico de Cochabamba, Juana Quispe, indicó que “tienen todo el derecho de participar en cualquier partido político, pero no tiene derecho a traicionar y quitarnos nuestros derechos”.

Páginas