avasallamiento

Social
Persiste el conflicto por 1.020 hectáreas en que comprometen el radio urbano de Oruro. Habitantes de la comunidad Vinto revindicaron que son los legítimos dueños de ese terreno.
Indígenas
Autoridades de ambos ayllus llegaron a La Paz para denunciar en caso ante la opinión pública y el Viceministerio de Autonomías.
Social
Otros vecinos informaron que una manera encubierta de avasallar, ocurrió el pasado fin de semana en el ex fundo Tilata, urbanización Tilata UVD, donde comenzaron a vender terrenos a personas inocentes e incluso dieron anticipos de compra.
Indígenas
El secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Jacinto Herrera, dijo que Franklin Moreno, quien supuestamente los acusó de avasalladores, no representa a nadie.
Indígenas
El capitán Grande Walter Gamarra indicó que dieron a conocer de este hecho a autoridades del Ejecutivo a cargo del tema porque cuentan con la lista de las personas que venden sus propiedades colectivas.
Indígenas
El cacique William Urgel contó a Erbol que los cocaleros los echaron, obligándolos a dejar sus cultivos de yuca, platanales, entre otros. Pero lo más grave, indicó, es que una vez que ingresaron, se dedicaron a talar los árboles.
Seguridad
El viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, informó que se presume la participación de súbditos peruanos en el avasallamiento a la mina aurífera de la Cooperativa Cruz del Sur.
Regional
“Un grupo de 100 personas más o menos han entrado a las 8.00 y nos han atacado. Esas personas ni siquiera son comunarios, son contratados por esos traficantes de tierras. Nuestros terrenos son nuestros, tenemos la documentación en orden”, afirmó un dirigente.
Economía
Cooperativistas y comunarios que se disputan el control de la mina aurífera Cruz del Sur continúan enfrentados. Hoy ambas partes se acusaron con nuevas versiones, entre tanto el viceministro Marcelo Elío dijo que hay tranquilidad.

Páginas