2016

RECUERDOS DEL CARNAVAL

Mario Mamani Morales

Como todo tiene su tiempo, carnavales se festeja cuando el campo está lleno de vida. En tiempos normales la tierra está húmeda y las flores están en todas partes, hasta en las montañas más altas el viento parece jugar más alegre con la paja brava, las vizcachas dejan su madriguera más temprano para disfrutar del sol de mañana, todos los animales silvestres tienen su alimento o es temporada de menos trabajo para el acopio.
En el mundo de los humanos se observa, se vive y se siente alegría desbordante, hay juventud por todas partes y no pocos adultos se dejan contagiar de las mixturas, las serpentinas, la música, el baile y el encuentro del pueblo, los vecinos y la familia se reúne en torno a la challa de los bienesqueridos que son parte de la existencia por el efímero paso por este mundo.
En la parte occidental del país, la cultura andina y ancestral tiene su propio encanto en tiempos de carnaval, la gente que vive en las ciudades o la parte urbana vuelve a su lugar de origen, es el encuentro con las raíces, se dejan las indumentarias de la “civilización” y se viste el poncho, la ojanta, el chullu o la montera en la cabeza de los hombres para participar con alegría de la fiesta del pueblo. Las mujeres también lucen bellas con la aimilla, el ajsu y el sombrero fabricado con lana de oveja y cargan la llijlla con otras prendas o los frutos de la Madre Tierra. Es volver a la naturaleza y la música, la anata, el pinquillo, el charango o la zampoña.
En el campo se agradece a la Pachamama con flores, confites, mixturas y serpentinas; las chacras, los corrales de los animales donde hay crías que parecen abrir los ojos a la alegría, juegan y saltan por el campo y la tropa de los adultos ahora son adornados con flores hechos de lana de colores, especialmente los camélidos que pastan luego por el campo donde el rocío tiene más horas prolongadas.
El pueblo, las “bases” como dirían los políticos, están junto a sus autoridades originarias, ahí se reconoce y respeta la presencia del Curaca, el Jilakata: pero también están el Corregidor, el Alcalde, la Junta y otros mandos que son singulares en cada comunidad o ayllu, ellos comparten vestidos con sus ropas más elegantes de fiesta y su bastón de mando. No falta la sagrada hoja de coca, se liba con alcohol puro y la chicha especialmente elaborada para la ocasión. Hay pueblos donde se ha sacrificado varias cabezas de llamas u ovejas que después del horno pasan a todos los presentes en platos desechables, es la gratitud de alguna autoridad de turno a todos los visitantes o familiares que por la fiesta vuelven ala comunidad.
Las autoridades se desean mutuamente una buena gestión, piden a los dioses por la buenaventura, por una buena cosecha, la multiplicación sana y fuerte de los animales domésticos, por la paz y progreso de la comunidad, que se alejen los malos espíritus; en señal de la unidad piden a los grupos de bailarines que se haga una sola ronda al compás de los charangos, zampoñas o los pinquillos. Todos son hermanos porque sienten la esencia de estar en el pueblo que los vio nacer o recuerdan la sangre de los abuelos.
En los días de fiesta por carnavales se olvidan las diferencias de toda laya, idan las preferencias políticas, la profesión o la forma de ganarse la vida en las ciudades donde todo es desafío, el pueblo de origen hace iguales a todos, abrazos y saludos como deseos de bienestar es lo que prima.
Para los jóvenes también es la oportunidad de encontrar pareja, consolidar una relación o comenzar otra etapa de la vida que es el “sirviñaku”, aunque en los tiempos actuales del celular y el WhatsApp rompe el encanto del enamoramiento, la tecnología también ha invadido el campo y la comunidad. ¡Carnavales, quién los inventaría!

icono-noticia: 
Deportes
The Strongest comenzará hoy su camino en una nueva edición en a Copa Libertadores de América. El atigrado visitará hoy a Sao Paulo (17:30), en el estadio de Pacaembú.
Espectáculo
En la ceremonia realizada en el el Staple's Center de Los Ángeles, también obtuvieron un premio Ricky Martin, Natalia Lafourcade y Pitbull, ganadores en las categorías latinas
Espectáculo
Cantantes como las estadounidenses Z Lala y Manika destacaron por sus llamativas elecciones en el vestir más que por otros aspectos
Internacional
El primer papa latinoamericano, quien ya ofreció disculpas el año pasado a los indígenas por las masacres cometidas en su contra en la época colonial, festejó la cultura de las comunidades nativas mexicanas.
Internacional
Según la información dada a conocer por la Alcaldía de la ciudad brasileña de Salvador, capital del estado de Bahía, los niños y adolescentes estaban trabajando como vendedores ambulantes.
Social
Este año se priorizará aún más el fortalecimiento de los Defensores Estudiantiles y Gobiernos Estudiantiles, pues significan un importe aporte a la construcción de la cultura democrática, diálogo y la promoción del buen trato y los derechos humanos.
Social
Las autoridades educativas informaron que la amenaza de la enfermedad del Zika y las consecuencias del cambio climático y el fenómeno de El Niño, no impedirán el inicio de la gestión escolar y su desarrollo.
Deportes
The Strongest buscará su primera victoria del Clausura. Los atigrados reciben a Petrolero, a las 20:00, por la segunda fecha del Clausura.
Deportes
Bolívar pretende conseguir su segunda victoria al hilo para que reafirme la idea futbolística del técnico argentino Ruben Insua. Los celestes visitarán hoy a San José, el compromiso está pactado a las 20:00, en el estadio Jesús Bermúdez.

Páginas