Mapamundi

El socióloga María Selva Ortiz vino a La Paz y a ERBOL desde Montevideo. Nos contó que la economía de su país se asienta en dos pilares: el cultivo de la soya y la extracción de celulosa. Ello implica que Uruguay se haya convertido en un territorio de monocultivos, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria y la provisión de agua. Ortiz subrayó que actualmente es difícil movilizar a la sociedad en pos de esquemas más sostenibles, porque la izquierda gobierna en el país. Muchos uruguayos prefieren mantener la estabilidad del gobierno antes que salir a protestar. Ello funciona como una especie de anestesia.
Valorar: 
- 5464 lecturas
 
Revise y escuche más de: Mapamundi
  
              
  ![]() Bolivia perdió su acceso al mar porque no ocupó la costa hace 12 años 7 meses  | 
                  
              
  ![]() Si Venezuela deja de ayudar a Bolivia, no se notará hace 12 años 7 meses  | 
              
              
  ![]() La pelea entre Bolivia y Chile beneficia a Evo y a Piñera hace 12 años 7 meses  | 
                  
              
  ![]() Latinoamérica es favorable al caudillismo, pero debería poder trascenderlo hace 12 años 7 meses  | 
              
              
  ![]() La violencia contra la mujer es el problema más serio de Bolivia hace 12 años 8 meses  | 
                  
              
  ![]() Para desmovilizar una guerrilla, debe haber reformas sociales hace 12 años 8 meses  | 
              
              
  ![]() Bachelet podría volver a presidir Chile hace 12 años 8 meses  | 
                  
              
  ![]() El que ayudará a elegir al Papa, será el Espiritu Santo hace 12 años 8 meses  | 
              
          






























