- 3424 lecturas
Durante los primeros cuatro meses de este año, la Red de Salud Los Andes registró en los diferentes nosocomios que administra en la ciudad de El Alto a 305 mujeres menores de 20 años embarazadas.
Es decir que, en promedio, cada día se embarazan 2,5 adolescentes en esta urbe. A este ritmo, se proyecta que hasta fin de año habrá más de 900 menores en estado de gestación.
No obstante, esta cifra es menor a lo registrado en el mismo periodo de análisis de las gestiones de 2012 y 2013.
Periodo |
Número de adolescentes embarazadas |
Enero-abril de 2012 |
383 |
Enero-abril de 2013 |
356 |
Enero-abril de 2014 |
305 |
La funcionaria de la Red Los Andes, Mery Surco, explicó que la principal causa de las concepciones en menores de edad es la falta de información. “Posiblemente los papás, por la situación económica, están descuidando a los hijos. No están brindando el espacio que requiere el adolecente para hablar de muchas cosas”.
La coordinadora del Comité de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención del Embarazo Adolecente (CAJPEA), Viviana Guamán, agregó que otras causas para la maternidad precoz son la baja autoestima y la desintegración familiar.
Surco indicó que la mayoría de las adolescentes en estado de gestación aún estudian en unidades educativas. Al respecto, Guamán relató que una chica en esta situación fue “sacada” de un colegio del Distrito 8.
Los embarazos se registran incluso en menores de 11 años, según la activista.
En cuanto a los abortos clandestinos, otra coordinadora del CAJPEA, de nombre Rosario de la Cruz, señaló que la mayoría de las menores no tiene la capacidad económica de acceder a una intervención para interrumpir su gestación. Estas adolecentes, entonces, dan a luz.
El último dato a nivel nacional que se conoce es de la Encuesta Nacional de Salud de 2008. Este estudio arrojó que el 65 por ciento de los embarazos corresponde a chicas de 15 a 19 años.
Este miércoles, la Alcaldía de El Alto lanzó la campaña del Año de Prevención del Embarazo en Adolescentes, dispuesto por el Concejo Municipal.
En este marco, la concejal Marina Murillo recomendó a las madres alteñas que informen a sus hijas sobre los cuidados que deben asumir para evitar los embarazos. “Deben pensar en su futuro”, concluyó.
Menores drogodependientes en Cochabamba
En Cochabamba existen más de 400 menores drogodependientes registrados en el Servicio de Gestión Social (Sedeges). El 35 por ciento de estas personas son mujeres. De ellas, el 85%, se embaraza y da a luz o aborta, según reporte de radio Pío XII de la Red ERBOL.
Además, Fabricio Gumiel, funcionario del Sedeges, indicó que las mujeres en situación de drogodependencia están más expuestas a sufrir agresiones físicas y sexuales.
“Es mucha más violenta la ‘callejización’ en las mujeres”, añadió.
- 3424 lecturas