Proyectan la construcción de cárceles modelo en Bolivia

pretitulo: 
Anuncian cumbre para el 3 de septiembre
Contenido-noticia: 

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, proyecta la construcción de cárceles modelo en el país, con la finalidad de solucionar la problemática penitenciaria y fortalecer la presencia del Estado.

Esta propuesta será presentada en la Cumbre denominada Primera Comisión Penitenciaria  que se cumplirá el martes 3 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz, con la participación de gobernadores y alcaldes de las ciudades más importantes de Bolivia.

La autoridad gubernamental señaló que urge dotar de infraestructura adecuada para la rehabilitación de los internos para brindar seguridad a la ciudadanía.

“Son inversiones significativas para implementar estos centros modernos del orden de los 200 millones de bolivianos…Nuestra prioridad será el eje central del país para infraestructura significativa, las capitales de departamento y algunos municipios intermedios”, indicó.

La matanza en Palmasola que dejó un saldo de 31 muertos y decenas de heridos desnudó una vez más los problemas que atraviesa el sistema penitenciario.

Reunión 

El Ministerio de Gobierno convocó para el martes “de manera urgente a las autoridades de los nueve Gobiernos Autónomos Departamentales, de los Municipios de las capitales de los nueve departamentos y ciudades intermedias, de las Asociaciones de Municipios Departamentales, Defensoría del Pueblo, Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, ONGs relacionadas a esta problemática, al Órgano Judicial, al Ministerio Público y a la Policía Boliviana a unir esfuerzos detrás de este emprendimiento difícil pero no imposible”. 

Los puntos principales a abordarse en el evento son:  la construcción de centros penitenciarios en los nueve departamentos, un Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral Productiva, cárceles de trabajo para reincidentes y centros de rehabilitación para drogodependientes y alcohólicos. 

También se ha previsto la gestión de financiamiento para la implementación de inhibidores de señal telefónica (paraguas en los centros penitenciarios del país), control biométrico a personas privadas de liberad y visitas con registro de huellas dactilares y un Sistema de Registro de ADN a todos las personas privadas de libertad.

En la reunión se planteará la instalación de scanners de cuerpo al ingreso de centros penitenciarios, el desarrollo del Sistema Penitenciario Boliviano Computarizado y el funcionamiento de Cámaras de Seguridad en los Centros Penitenciarios. 

“La tragedia que provocó la muerte de un menor de edad y más de 30 internos en Palmasola es el síntoma del colapso de un sistema penitenciario improvisado que durante décadas fue abandonado a la imposición y administración de facto de grupos delictivos que encontraron en los recintos penitenciarios el encubrimiento necesario para continuar con sus actividades criminales”, según el Ministerio de Gobierno.

La Comisión también diseñará los alcances de un marco normativo de seguridad penitenciaria

 

foto_noticia: 
categoria_noticia: