El bloqueo continúa en Epizana
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, manifestó hoy a través de ERBOL que no dialogarán con los cocaleros de Yungas de Vandiola sobre ninguno de sus cultivos de coca ilegal y las acciones de erradicación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) continuarán en áreas identificadas dentro del Parque Carrasco, no en la zona tradicional, como los dirigentes del sector aseguran ante los medios.
“Una cosa debe quedar clara, no se puede dialogar en torno a cultivo de coca en zonas prohibidas, es decir, ahí no hay nada que dialogar, ahí simplemente corresponde la erradicación, se puede dialogar sobre otras demandas de la gente del lugar, pero no vinculadas a una actitud (en contra) de las acciones de la Fuerza de Tarea Conjunta. Reitero se está operando en el Parque Carrasco y no en Yungas de Vandiola, que evidentemente es una zona tradicional”, afirmó Romero.
Indicó que Yungas de Vandiola no fue objeto de ninguna acción de parte de la FTC y simplemente hay una confusión o desinformación dada a conocer mediante los medios de parte de los cocaleros de la zona que mantienen un punto de bloqueo en la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz, altura Epizana.
“Se está operando en el Parque Carrasco, donde se configuraron determinadas áreas de intervención, casi todas ellas, para erradicar coca en zonas ilegales y en otros casos para la racionalización de acuerdo a los límites permitidos. La (FTC) cumplió sus acciones en el 90% de la superficie en el Parque Carrasco donde se identificó coca excedentaria, habiendo procedido a la erradicación de 476 hectáreas hasta el momento”, sostuvo.
Sobre las informaciones dadas a conocer ayer por los cocaleros de Yungas de Vandiola, ratificó que no hubo ningún enfrentamiento y que algunos lugareños resistieron con cachorros de dinamita la acción de la FTC, por lo que dos policías fueron heridos y cinco cocaleros fueron aprehendidos.
“Se mencionó que habría heridos, desaparecidos, que militares habrían disparado desde un helicóptero, no hay nada de eso, la Fuerza de Tarea Conjunta instaló sus campamentos en el Parque Carrasco y desde ahí se desplaza a los lugares de erradicación”, apuntó.
Mientras, el dirigente del Sindicato San José de Machu Yungas, Juan Carlos Merino, dijo que el bloqueo continúa a 167 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, en Epizana, donde entre 800 a 900 personas obstaculizan el libre tránsito.
“Seguimos bloqueando, pero estamos sorprendidos, porque en gobiernos neoliberales no nos afectaban, no había por qué bloquear, en la Ley 1008 ellos nos reconocieron como una zona tradicional, por tal motivo, no había por qué bloquear, ni marchar, ni hacer ninguna huelga, ahora no sé que pasa con este Gobierno, no entiendo por qué los ministros están haciendo este conflicto”, apuntó Merino.
Cochabamba, 24 agosto 2012-E.C.
