Gobierno boliviano trabaja en la Ley de Indulto para aliviar prisiones
Los ministerios de Justicia y Gobierno preparan el Proyecto de Ley de Indulto, el cual será presentado a la Asamblea Legislativa para descongestionar las prisiones, adelantó hoy el titular de Gobierno, Carlos Romero.
Según PL, Romero aseguró en conferencia de prensa que el referido proyecto será llevado al Legislativo antes de finalizar 2012, con la intención de favorecer a los privados de libertad, sobre todo aquellos detenidos por delitos menores, los cuales, en muchos casos, ya cumplieron el tiempo que podrían establecer su sanciones.
La finalidad, según Romero, es descongestionar las cárceles, repletas con al menos el 83 por ciento de los detenidos preventivos.
Para Romero, "la norma viabilizará el indulto porque no solamente es una posibilidad reconocida en el ordenamiento constitucional, sino que responde al enfoque del tratamiento de régimen penitenciario, más aún conscientes de que el 83 por ciento de los internos están sin sentencia por razones de retardación de justicia".
Al mismo tiempo, el ministro de Gobierno ratificó que ambos ministerios, a través de la Dirección General de Régimen Penitenciario, trabajan en la elaboración del referido proyecto de Ley del Indulto, el cual adquirió connotación de debate público y agenda nacional.
"Estimamos que antes de finalizar la presente gestión se elevará a consideración de la instancia correspondiente el instrumento normativo para indultar", subrayó Romero.
Mientras, el director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, informó que se están elaborando datos técnicos para explicar a la comunidad cuáles serán los reos que podrían beneficiarse la referida norma.
Romero, sin embargo, dejó claro que los delitos de lesa humanidad no tendrán derecho al indulto, y entre ellos mencionó a las causas por narcotráfico, parricidio, homicidio, asesinato y terrorismo.
La Paz, 15 octubre 2012