- 2930 lecturas
Los vocales del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Virginia Crespo y Ángel Arias, negaron que hayan solicitado o recibido dinero para favorecer a una litigante, como lo denunció el ciudadano Ramiro Sotomayor.
“Los vocales aludidos niegan de manera enfática las denuncias de presuntas peticiones y/o recepciones de dineros realizadas por el Sr. Ramiro Sotomayor en los medios de comunicación”, dice un comunicado suscrito por ambos vocales.
Esta semana, Sotomayor acusó a Arias y Crespo de cobrar 30 mil dólares para beneficiar a su contraparte en un juicio.
Ante esta acusación, los vocales han iniciado acciones legales.
“Los vocales afectados realizan las acciones legales correspondientes para hacer prevalecer sus derechos y cuyos resultados serán de conocimiento de la opinión pública”, agrega su comunicado.
En otro caso, en noviembre del años pasado, el director de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Iván Rojas, denunció que la vocal Virginia Crespo falló en dos ocasiones a favor de empresas aseguradoras en perjuicio de la población y el Estado.
COMUNICADO DE LA SALA PENAL TERCERA
DE LA PAZ PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En relación al caso “Sotomayor contra Márquez” la Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, por respeto a la opinión pública, hace las siguientes precisiones:
1. Los vocales aludidos niegan de manera enfática las denuncias de presuntas peticiones y/o recepciones de dineros realizadas por el Sr. Ramiro Sotomayor en los medios de comunicación.
2. En cumplimiento de los principios constitucionales, las y los señores vocales y jueces imparten justicia en sujeción a la independencia y la legalidad, en todos los casos sometidos a su conocimiento y, es por ello, que en el caso de referencia se emitieron votos fundamentados divergentes e individuales llegándose a una resolución definitiva también legalmente fundamentada.
3. El ciudadano que se considere agraviado con cualquier determinación judicial, tiene a su alcance las vías legales, acciones de defensa y recursos correspondientes para hacer valer sus derechos, sin necesidad de hacer denuncias improbadas o justicia a “opinión propia”, dañando el honor, el prestigio y la dignidad de autoridades judiciales.
4. En este sentido, los vocales afectados realizan las acciones legales correspondientes para hacer prevalecer sus derechos y cuyos resultados serán de conocimiento de la opinión pública.
Dra. Virginia Crespo Ibáñez Dr. Ángel Arias Morales
- 2930 lecturas