Seguridad
Juez del caso terrorismo denuncia amenazas
Fiscalía emite orden de captura contra Soza
Moisés Ponce de León y Marcelo Soza. Foto de archivo: Los Tiempos.


Miércoles, 12 Marzo, 2014 - 19:38

El Ministerio Público emitió recién la orden de aprehensión en contra del exfiscal Marcelo Soza, quien fugó a Brasil, y su abogado Moisés Ponce de León, informó el coronel Grover Mercado, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). 

“Pasado el medio día, recién nos acaba de llegar un mandamiento de aprehensión contra el señor Marcelo Soza Álvarez debido a que en hora de la mañana debía presentarse en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, pero como no se hizo presente, la doctora Rosemary  Barrientos Ruiz vio por conveniente emitir el correspondiente mandamiento”, afirmó la autoridad policial.

Soza y su abogado son investigados en la Fiscalía de Santa Cruz por el presunto delito de extorsión que ambos habrían cometido en contra de varios de los implicados en el caso terrorismo I, proceso penal que el ahora prófugo encabezaba en el país.

Mercado agregó que corresponde a la autoridad jurisdiccional, en este caso el juez que conoce la causa, junto a la fiscal, hacer los requerimientos necesarios para que a través de la Policía Internacional (Interpol) se disponga la ubicación, búsqueda y captura de ambos acusados.

El fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, agregó que hay varios mecanismos que se podrían tomar para la captura de Soza, entre ellas la extradición, que se realiza “de gobierno a gobierno, mediante los ministerios de relaciones exteriores”. 

Delgado sospecha que Soza salió con ayuda de gobierno

La diputada Rebeca Delgado expresó su sospecha de que el gobierno de Evo Morales podría haber ayudado a Soza y a otros que fugaron de Bolivia para que abandonen el territorio nacional con el fin de que no hablen nada que posiblemente implique a la actual administración.

“No lo descarto (que el propio gobierno haya ayudado a huir a Soza) por la manera en que se está actuando al típico estilo de un gobierno fascista y de derecha, que hizo lo mismo con los hermanos García Linera; no descartaría (el extremo) de que estas personas que incomodan en Bolivia estén en otros países con ayuda del propio gobierno”, indicó.

Durante la administración de Morales, los casos emblemáticos de fuga fueron del senador Roger Pinto, quien denunció casos de narcotráfico, luego tomó la misma vía el norteamericano Jacob Ostreicher y ahora Soza, quien fue el principal investigador del caso terrorismo.

Juez del caso terrorismo recibe amenazas

El juez del Tribunal Primero de Sentencia, Sixto Fernández, que está a cargo del caso terrorismo I, denunció a través de ERBOL que recibe constantes amenazas por parte de anónimos y anunció que solicitó  seguridad para precautelar su integridad física.

“Nuestro trabajo es muy arduo, son 39 acusados, en algunos momentos hubieron algunas amenazas, nunca dicen quiénes son, pero sí existen amenazas, desconozco de dónde vienen, pero me parece que es amedrentamiento,  las amenazas a mi celular son constantes, en la mañana, en las noches aparecen los mensajes, pero nosotros estamos conscientes de que tenemos que cumplir con nuestro trabajo”, afirmó.

“Delincuente confeso”

El presidente Evo Morales, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, calificó la fuga de Soza como una muestra de corrupción y una actitud de delincuente confeso.

“Yo creo que (Soza) es un corrupto y delincuente confeso, pero el caso está en manos de la justicia, si alguien no tiene nada, debe defenderse y no escaparse, pero no tengo información (oficial) si se escapó o no, pero leí en la prensa que se hubiera escapado”, aseveró.

Brasil confirma que Soza está en su país

Un comunicado de la Embajada de Brasil en Bolivia confirma que Soza se encuentra en territorio del país vecino. Según el documento, la exautoridad, sobre quien pesa al menos tres denuncias por presunta extorsión, se encuentra en Brasil como solicitante de refugio.

“La Embajada de Brasil informa que el día 11 de marzo del presente, el señor Marcelo Soza Álvarez ingresó con pedido de refugio frente a la Policía Federal del Brasil. El pedido será evaluado por la Comisión Nacional de Refugiados (Conare)”, señala el comunicado.

Defensor advierte encubrimiento e impunidad

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, en declaraciones a ERBOL, demandó una investigación imparcial para determinar los motivos de la fuga del Soza y así determinar si hubo o no protección de parte del gobierno.

“De una u otra manera pareciera que hubo un cierto grado de encubrimiento que sería (o debe ser) motivo de investigación, porque esto es muy grave, está en la línea de la impunidad, todas estas acciones que son cometidas por altas autoridades, que habrían estado implicadas en hechos que realmente constituyen una afrenta a la dignidad de nuestro país”, afirmó.

 

Comunicado de Migración 

El Señor Marcelo Ricardo Soza Álvarez con pasaporte No 3980255 no se ha presentado a ninguno de los 18 puestos fronterizos terrestres de control migratorio que tiene esta Dirección en todo el país.

Según un reporte oficial, el Señor Soza no se registró en ninguno de los siguientes puestos fronterizos:

1.     Desaguadero

2.     Kasani

3.     Puerto Acosta

4.     Charaña

5.     Tambo Quemado

6.     Pisiga

7.     Estación Abaroa

8.     Hito Cajones

9.     Villazón

10.                       Bermejo

11.                       Las Chalanas

12.                       Yacuiba

13.                       Ibibobo

14.                       Puerto Suárez

15.                       San Matías

16.                       Guayaramerin

17.                       Cobija

18.                       Soberania

El Señor Soza tampoco se registró en ninguno de los tres puestos fronterizos aeroportuarios de la Dirección General de Migración en:

1.     ViruViru en Santa Cruz

2.     Jorge Wilsterman en Cochabamba

3.     El Alto en La Paz

La Dirección General de Migración comunica también que el Sr. Soza no tiene judicial de arraigo; es decir no existía ningún tipo deimpedimento legalpara su salida hacia un país del extranjero, según informe oficial presentado por la Jefatura Nacional de Arraigos y Desarraigos.

El número de pasaporte que según medios de comunicación fue presentado por el Sr. Soza en Brasil no coincide con el número de pasaporte registrado por la Dirección General de Migración.

El pasaporte del Sr. Soza tiene asignado el número 3980255. Pero el número de pasaporte difundido por los medios de comunicación y con el que supuestamente el Sr. Soza tramitó su ingreso a Brasil es 39800255. Este extremo será investigado por la Dirección Jurídica y podría constituirse en un agravante adicional contra el Sr. Soza.