Campesinos e indígenas aplazaron al Órgano Judicial
La Federación de Campesinos de Chuquisaca y la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa reprocharon la efectividad del Órgano Judicial en el 2012 y en específico el primer año de gestión de los magistrados.
El ejecutivo y máxima autoridad de la Federación de Campesinos de Chuquisaca, Leonardo Maturano, lamentó que no se haya incluido la efectividad de la justicia en sobre todo en los sectores más pobres del país.
El Kuraqa mayor de los Ayllus de Qhara Qhara Suyu, Gualberto Barahona, manifestó que hasta el momento los pueblos indígenas no fueron favorecidos con el reconocimiento oficial de la justicia indígena originaria campesina. Por lo que solicitó su puesta en vigencia.
La secretaria de Desarrollo Productivo de La Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Celia Vargas, pidió a las autoridades judiciales hacer cumplir la equidad de género en la justicia boliviana.
Sin embargo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Hurtado, señaló que el 2012 fue un año “positivo” para el Órgano Judicial.
“Fue un año positivo (el 2012), en el que estuvimos en una etapa de transición del sistema que lleva varios años en el país”, aseveró.
