Regional
El caso del puente colapsado en Cochabamba
Empresa constructora pide ‘tomar medidas inmediatas’
El puente colapsado de Cochabamba. Foto de archivo: Página Siete.


Lunes, 26 Octubre, 2015 - 16:12

La empresa Álvarez, que construyó el colapsado puente de la avenida 6 de Agosto e Independencia de la ciudad de Cochabamba, pidió hoy a las autoridades  “tomar medidas inmediatas” y realizar una auditoría técnica, con la participación de al menos cuatro instituciones, para determinar las causas del hundimiento, reportó la radio Pío XII de la Red ERBOL.

Pedimos “una inspección técnica con participación de los técnicos de la Alcaldía, Colegio de Ingenieros de Cochabamba o la Cámara de la Construcción, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, porque es muy importante, además de determinar las causas, tomar medidas inmediatas”, afirmó Jorge Iriarte, abogado de Álvarez.

Además, según Los Tiempos, consideró de manera preliminar, que los tramos extremos del puente a simple vista no han sufrido ningún daño estructural, entonces  sería “aventurado hablar de demoler todo el puente”, porque supuestamente sólo el tramo central sufrió daños.

“Tomando medidas inmediatas se puede salvar la parte estructural en los tramos extremos y solamente trabajar para resolver el problema en el tramo hundido. Si se deja pasar el tiempo, sin intervenir la obra, existe la posibilidad de que el tramo hundido debilite la estructura de los tramos extremos”, manifestó 

Por otro lado, el concejal Edwin Jiménez, a tiempo de señalar que el pleno ya instruyó al ejecutivo municipal iniciar la auditoría técnica, denunció otras presuntas irregularidades que se habrían registrado en el proceso de adjudicación de la obra.

“En la licitación, el monto referencial era 9 millones 938 mil (bolivianos), pero el precio referencial en la adjudicación por excepción sube a 11 millones 706 mil y nunca nos dieron una explicación coherente por qué estaban subiendo el precio y además por qué estaban eliminando ítems, o sea a la empresa le estaban dando más plata y menos trabajo con relación a la primera licitación que se hizo”, apuntó Jiménez.