Asamblea exige nuevo conteo de habitantes en La Paz

pretitulo: 
Exige referéndum por límites
Contenido-noticia: 

La Asamblea de la Paceñidad resolvió este lunes exigir al Gobierno revisar datos del Censo 2012 y volver a contar de nuevo la cantidad de habitantes en el municipio, además de un referéndum para solucionar el problema de límites.

El encuentro de instituciones citadinas descartó la convocatoria a un nuevo paro cívico ni asumió una posición de apoyo a la anunciada huelga de hambre del Comité Cívico de Santa Cruz, en contra de los resultados del Censo de 2012.

“Llevar adelante en el plazo más breve posible que demande su organización un relevamiento poblacional en el municipio de La Paz a fin de contrastar los datos con los del Censo 2012. La Comisión Técnica que viene funcionando con la participación de la UMSA (Carrera de Estadística), la Fundación Jubileo, la Ruta del Censo, Pro-Habitat, etc deberá trabajar de manera coordinada con el GAMLP en el diseño y organización del mencionado relevamiento”, señala  una de las resoluciones.

Para alcanzar este objetivo se plantea un plazo de cinco días y si la respuesta es negativa, anticipa un nuevo evento de evaluación.

También reclama al gobernador de La Paz, César Cocarico para que se convoque a una reunión de alcaldes de los municipios vecinos para ir a un referéndum.

“(El referéndum) como mecanismo democrático y participativo de resolución de las demandas limítrofes irresueltas”, dice.

Otras resoluciones

La asamblea también exigió la compensación económica en el Presupuesto 2014 y que el municipio de La Paz reciba un tratamiento presupuestario especial, por su condición de Sede de Gobierno.

 “Ratificar la demanda irrevisable de una compensación en el Presupuesto 2014 a la afectación causada por los datos dudosamente creíbles del Censo 2012, teniendo en cuenta por añadidura que los tributos pagados por los habitantes del municipio permiten sostener, mejorar e incrementar distintos servicios en materia de salud, educación, circulación vehicular, etc. Mismos que benefician a pobladores de los hermanos municipios vecinos en un número superior a 500 mil que todos los días desarrollan sus actividades en La Paz y/o acuden en procura de dichos servicios”, señala una de las resoluciones.

Esta instancia cívica se reunió este lunes por la noche para evaluar el paro del miércoles 11 pasado.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz, Arturo Quispe, dijo que el Gobierno tiene un plazo de cinco días para atender las demandas, caso contrario convocaría a una nueva reunión para asumir medidas de presión.

Sede de Gobierno

La dirigencia paceña pretende obtener un tratamiento especial en materia económica, por su calidad de Sede de Gobierno.

Además toma como referencia el tipo de atención que se da en otros países a dicha condición política.

“Reiterar asimismo nuestra decisión irrenunciable de buscar que La Paz, por su condición de Sede de Gobierno y tal como ocurre con muchas otras capitales latinoamericanas sea objeto de un tratamiento presupuestario especial”, dice la resolución siete.

En el documento también se demanda al Instituto Nacional de Estadística la publicación de todos los datos del censo, anexos, incluidos especificidades por municipio.

foto_noticia: 
categoria_noticia: