Política

Política
La Gobernación de Santa Cruz criticó el anuncio del presidente Evo Morales de una posible salida de Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que comparó con una “base militar servil a Estados Unidos que no colabora a los países en la resolución de causas”.
Política
El diputado opositor por Uruguay, Gustavo Espinosa, manifestó que si un país abandona la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tal como lo planteó el presidente Evo Morales en días pasados, este organismo regional perdería razón de ser, razón por la que consideró “una amenaza” esta posibilidad
Política
El Sistema de Naciones Unidas en el país valora el aporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante los años 80’ y 90’, épocas de dictadura, en los que el sistema regional colaboró en la atención de causas referidas a las “desapariciones forzadas de personas”
Política
El Gobierno de Chile le recordó al presidente de Bolivia, Evo Morales, que el “diálogo es el mejor camino” para resolver el conflicto marítimo que mantienen ambos países.
Política
La titular de la Cámara Alta, Gabriela Montaño, anticipó hoy que el sábado a las 17:00 sesionará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para otorgar la medalla Marcelo Quiroga Santa Cruz a los tres soldados que fueron de detenidos por más de 20 días en territorio chileno.
Política
El representante en Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC), Cesar Guedes, afirmó que es preocupante la presencia de emisarios de cárteles del narcotráfico en Bolivia, registrados principalmente en la frontera con el Brasil.
Política
El Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Cesar Navarro, identificó este martes “actitudes raciales” en las protestas que llevan adelante cívicos y organizaciones sindicales del departamento de Oruro, en torno al nombre del aeropuerto internacional.
Política
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Yolanda Herrera afirmó que la salida del país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), generará indefensión en la población.
Política
Moya agregó que la condición económica del extinto ciudadano orureño sería otro motivo para que no merezca dicho reconocimiento. “Si hablamos de Juan Mendoza hay que ver quién fue Juan Mendoza, viene de una familia minera feudal, de una familia millonaria”, apuntó Moya.

Páginas