Manifestantes anuncian una ‘mega marcha’ en Brasil

pretitulo: 
Programan movilizaciones para el 11 de julio
Contenido-noticia: 

 

Los manifestantes, que reivindican penas más duras para los políticos corruptos -entre muchas otras cosas- obtuvieron dos nuevas victorias: el Senado aprobó un proyecto de ley para endurecer las penas contra la corrupción y la Corte Suprema dictó prisión inmediata por primera vez para un legislador en funciones condenado por desvío de fondos públicos.

 

En Brasilia, la presidenta Dilma Rousseff recibió a los principales sindicatos, que mantienen un “día de lucha” para el 11 de julio, buscando sumarse a las manifestaciones que agitan al país desde hace dos semanas, informa Univisión.

 

Las cinco mayores centrales sindicales de Brasil convocaron por primera vez en más de 10 años a una movilización conjunta el 11 de julio.

 

“No es una huelga general pero habrá actos, movilizaciones en todo Brasil y también paralizaciones simbólicas”, dijo a la AFP la vicepresidenta de la Central Única de Trabajadores (CUT, 37 por ciento de representación y afín al gobierno), Carmen Foro, tras reunirse con Rousseff.

 

Las centrales han sido excluidas de las protestas por los manifestantes que no aceptan banderas de partidos ni de sindicatos.

 

Protestas alrededor de estadio de Belo Horizonte

 

Unos 40 mil manifestantes marcharon pacíficamente hasta el estadio Mineirao de Belo Horizonte, pero un pequeño grupo intentó derribar las barreras metálicas en uno de los accesos y fue dispersado por la policía con gases lacrimógenos, dijo a la AFP una portavoz policial.

 

Y de acuerdo a EFE, un pequeño grupo de manifestantes provocó un incendio en una concesionaria de vehículos en la ciudad de Belo Horizonte.

 

Las protestas que se repiten diariamente en Brasil comenzaron el 10 de junio en Sao Paulo exclusivamente por el aumento de las tarifas de transporte público, pero se extendieron a todo el país y ganaron nuevas reivindicaciones, como exigencias de mayor inversión pública en educación y salud, y críticas a la corrupción.

 

Otro de los motivos que ha llevado a millones de brasileños a salir a la calle son los elevados gastos del Gobierno en la organización del Mundial de 2014, por lo que muchas de las marchas de protesta han tenido como destino estadios en los que en ese momento se disputaban partidos por la Copa Confederaciones.

foto_noticia: 
categoria_noticia: