Guaraníes cruceños anuncian la producción de azúcar ecológica morena

Contenido-noticia: 

Los indígenas guaraníes de San Antonio de Lomerío, Alto y Bajo Izozog, a partir del próximo año sembrarán caña y se producirán azúcar ecológica morena para abastecer el mercado nacional y contribuir de esta manera a la seguridad alimentaria del país.
 
La información la dio a conocer el director Ejecutivo del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Daniel Ardaya Bernal, quien dijo ó que el proyecto de implementación de producción ecológica de azúcar morena beneficiará a 45 comunidades guaraníes de la región.
 
Indicó que la entrega de tres camiones a esas comunidades guaraníes, que se produjo el viernes de la pasada semana, es el primer paso para poner en marcha el megaproyecto azucarero.
 
Ardaya señaló que el objetivo final de las autoridades departamentales de Santa Cruz es que la industria de la azúcar morena sirva para abastecer al mercado interno y exportar los excedentes.
 
Ernesto García, Capitán del Consejo de Capitanes Guaraníes de Santa Cruz, calificó de positiva la construcción del ingenio azucarero en sus comunidades porque mejorará las condiciones de vida de los indígenas del lugar.
 
Santa Cruz, 20 noviembre 2012

 

categoria_noticia: