Indígenas exigen respeto a sus derechos civiles
Alrededor de 30 indígenas que radican en la zona metropolitana realizaron una marcha por calles del centro de Monterrey para exigir a las autoridades el cumplimiento de la Ley de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que a un año de distancia sigue como "letra muerta".
Convocados por diferentes organizaciones, el contingente aglutina una pequeña representación de los más de 80 mil que habitan en la zona metropolitana, en los cinturones de pobreza relegados a trabajos poco remunerados, la informalidad o la indigencia.
Libero Porfirio Hernández, presidente de la Unidad Nacional Indígena Revolucionaria, reconoce la frustración de migrantes de 56 etnias, quienes carecen de acceso al sistema de educación, justicia y laboral.
Por tal motivo, el representante de las comunidades indígenas pide a los gobiernos estatal y municipales la aplicación de la normativa federal, que entre otros asuntos contempla la representación en los Ayuntamientos, para servir como interlocutores de las necesidades de los pueblos indígenas.
La marcha inició a las 19:00 horas en la Alameda Mariano Escobedo, con dirección al Palacio de Gobierno. Con pancartas y consignas en diversos dialectos, los quejosos esperan abrir los ojos de las conciencias políticas y sociales para que hagan causa común dignificándolos como lo que son los verdaderos dueños de esta tierra. (Terra)