Perú: Cuatro años de las protestas en Bagua

Contenido-noticia: 

El pasado 5 de junio se cumplieron 4 años del “Baguazo“–la protesta de las comunidades indígenas contra ciertos decretos legislativos que el gobierno del entonces presidente Alan García promulgó como parte de la adecuación de las leyes peruanas al Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos.

Si bien el origen de las protestas se remonta al mes de octubre del año 2007, es en abril del 2009 cuando la protesta empieza a radicalizarse ante la falta de intención del gobierno para derogar los decretos que los indígenas consideraban que constituían un atentado contra sus derechos de propiedad a sus tierras.

Finalmente el 5 de junio del 2009 el gobierno envió a la policía a despejar la zona conocida como “la curva del diablo”, donde estaban protestando los nativos. El operativo terminó con un saldo de 23 policías muertos y un número indeterminado de indígenas muertos, que se estima podría ser de entre 9 y 40, además de unos 155 civiles heridos.

Estos cuatro años llegan en medio de la incertidumbre de la situación legal de los 53 indígenas acusados por la muerte de 12 policías, así como la de los familiares de un policía que aún lo consideran desaparecido, a pesar que un tribunal lo declaró fallecido. También llegan en medio del estupor que aún produce saber que ninguna autoridad política ha sido hecha responsable por lo sucedido.

Rolando Luque Mogrovejo, Adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, se pregunta en el blog de la Defensoría por la relación entre el Estado y las etnias que protestaban en ese momento. Además señala que nadie les preguntó a estos pueblos sobre las normas que impactarían en sus vidas, a pesar que la Defensoría del Pueblo había alertado con 14 meses de anticipación la creciente gravedad del conflicto. (GlobalVoices)

categoria_noticia: