Indígenas de Colombia piden respeto por el agua

Contenido-noticia: 

Los representantes de los 180 cabildos y resguardos indígenas del Tolima (compuestos por 12.500 familias que viven en 12 municipios) pidieron respeto por la madre Tierra.

Lo hicieron en las montañas de Cajamarca (Tolima) a orillas de la quebrada La Colosa, donde Anglogold Ashanti realiza actividades de exploración en búsqueda de oro. Fue un ritual con tabaco, mucho humo, plantas, bebedizos y agua cristalina tomada de las fuentes de esta reserva natural.

El médico ancestral Jesús Antonio Vergara, quien dirigió el ritual, invitó al hombre a proteger el agua. Una y otra vez, fumó tabaco para proteger a estas montañas frías de la Cordillera Central. “Las montañas son escarbadas para buscar oro que otros se llevarán, a nosotros nos dejarán pobreza, violencia, enfermedades y el hueco, por supuesto”, afirmó el médico ancestral, quien considera que en ninguna parte del mundo “es buen negocio cambiar agua por oro”.

“Si se destruyen árboles y montañas, el espíritu de la naturaleza queda volando, dando vueltas”, dijo.

Junto a técnicos de Cortolima, los indígenas recorrieron la zona del proyecto minero, así como las quebradas La Guala, Cristales, La Soledad, Maravelez, La Leona y el río Bermellón, que, para ellos, terminarían afectadas por la instalación de 232 plataformas de Anglogold para actividades de exploración.

A Alfredo Capera, líder del resguardo de Vuelta del Río, le preocupa la excavación que se hace a 900 metros de profundidad para conocer la ubicación del oro.

Dice que, si se autoriza la explotación de esta reserva natural, se removerían unos 150 millones de toneladas diarias de tierra y roca.

“Las actividades mineras causarán un desequilibrio ecológico enorme y las consecuencias las pagarán nuestros hijos, las generaciones futuras”, señaló, y agregó que "existe una preocupación muy grande en los resguardos y cabildos".

Jorge Enrique Cardozo, director de Cortolima, dijo que desde tiempo atrás los indígenas tenían la inquietud de conocer de primera mano esta zona y los alcances del proyecto minero en Cajamarca.

"El pueblo indígena del departamento, representado en unas 70 mil personas, pide que se le tenga en cuenta en la toma de decisiones que tengan que ver con el medio ambiente", explicó el funcionario. (El Tiempo.com)

categoria_noticia: