Brasil: indígenas movilizados en defensa de tierra
Indígenas brasileños comenzaron una movilización en todo el país para exigir la demarcación de sus tierras y rechazar un proyecto de reforma constitucional que a su juicio amenaza con debilitar sus derechos.
La movilización se registró en ciudades de todo el país, donde indígenas de diferentes etnias montaron campamentos, bloquearon carreteras y realizaron marchas para exigir el reconocimiento de sus territorios en momentos de intensificación de la lucha con intereses agropecuarios que también reclaman las tierras.
En Brasilia unos 500 indígenas instalaron un campamento en la céntrica Explanada de los Ministerios, el área gubernamental de la ciudad, donde se situaron frente a la sede del Congreso para manifestar su contrariedad por un proyecto de reforma constitucional que busca abrir la puerta para que el Poder Legislativo pueda intervenir en la definición de los territorios indígenas.
La iniciativa es impulsada por la bancada agrícola del Congreso y según los indígenas refleja un intento por debilitar a la gubernamental Fundación Nacional del Indio, actual responsable de la demarcación de las tierras, y abrir la puerta para que empresarios agrícolas accedan a los territorios.
"En esta semana de lucha y movilización venimos a decir que no vamos a cruzarnos de brazos y ver nuestros territorios ocupados, nuestros ríos envenenados y nuestras casas invadidas", declaró a periodistas la dirigente Sonia Guajajara, de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil.
Aseguró que las comunidades pretenden conversar con la presidenta Dilma Rousseff y con dirigentes del Congreso para expresar sus puntos de vista, pero alertó que si no hay acciones para delimitar sus territorios, están "listos para la guerra" contra los que pretenden invadir sus espacios originarios.
"Los pueblos indígenas estamos unidos para defender la constitución, que reconoce nuestro derecho a la tierra y hoy sufre el mayor ataque que ha enfrentado en los 25 años desde su promulgación", agregó Guajajara, vestida con un adorno emplumado en la cabeza y su rostro pintado con diseños en rojo y negro.
Datos del Consejo Indigenista Misionero, ligado a la Iglesia católica, revelaron que los pueblos indígenas brasileños sufrieron más con la violencia en 2012 que en años anteriores, llegando a registrar 54 asesinatos en el año, generalmente ligados a disputas de tierra. El año anterior hubo 46 asesinatos.
"En 2012 aumentaron, de manera preocupante, los casos de asesinatos, amenazas de muerte, golpizas y atropellos" de indígenas, según la entidad católica.
El mismo organismo apuntó que únicamente siete territorios indígenas fueron delimitados el año pasado, mientras otros 293 permanecen en estudio y 339 no han recibido ninguna atención.
Por su parte, el histórico líder indígena Raoní Metukitre, de la comunidad caiapó y reconocido defensor de la Amazonia, sostuvo que los pobladores autóctonos quieren dialogar con el gobierno sobre las amenazas que enfrentan en el Congreso para evitar más violencia entre blancos e indios.
"El gobierno tiene que dar resguardo a los pueblos indígenas, a nuestra cultura y nuestras tierras. Si eso ocurre, blancos e indios podrán vivir en paz, no podemos convivir más con la violencia entre nosotros, somos parte de un mismo país, Brasil", expresó el dirigente. (AP)