Reestructuración en Fondioc genera conflictos
La reestructuración del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario Campesino (Fondioc) genera conflictos al interior de esa instancia dependiente del gobierno, ya que organizaciones como la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se oponen al mismo porque consideran que los cambios solo beneficiarán al Movimiento Al Socialismo (MAS), con el uso de recursos para la campaña electoral del presidente Evo Morales, con miras a las elecciones de 2014.
Tras la última reunión del directorio del Fondioc en Cobija del departamento de Pando se acordó que la dirección Ejecutiva estará a cargo de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que dirige Melva Hurtado, pues en lugar de Daniel Zapata, quien representaba a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), se eligió a Marco Antonio Aramayo como nuevo director del Fondo Indígena.
Zapata no cumplió su gestión de tres años como establece el reglamento del Fondioc, pero aun así fue alejado del cargo, medida que fue respaldada por la propia APG, informó Marco Toro de esa organización indígena.
El exdirector fue cuestionado en su trabajo por supuestamente no agilizar la demanda de proyectos productivos de las organizaciones y no atender a los dirigentes de las ocho organizaciones que integran el Fondo Indígena.
La Agencia de Noticias Indígenas de Erbol intentó contactarse con Zapata, pero no contestó a sus teléfonos móviles.
Manejo de recursos
Marco Toro explicó que tanto la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), la CPEM-B, el CONAMAQ y la APG plantean que a través de un Decreto Supremo cada organización del Fondioc se beneficie con un porcentaje del 5% que esa instancia percibe anualmente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
“El problema no es quién va estar de director, el problema es que el Fondo Indígena como Fondo ha sido diseñado para no funcionar y lo que se ha definido es que dentro de 15 días va ver una reunión para reestructurar el Fondo Indígena (…) El Fondo Indígena responde más a lógicas políticas que de otra índole, por eso se está planteando que cada organización tenga un porcentaje del dinero que recibe el Fondo”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia –Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS) pidió hacerse cargo de la Dirección de Proyectos que maneja el CONAMAQ, pero fue rechazado por los originarios.
Para el CONAMAQ el cambio solo beneficiará al MAS por lo que pide al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que esto no se cumpla.
