Género
Trabajan contra el incremento de casos de maltrato
SLIM Cochabamba atendió más de 6.000 denuncias de violencia
El personal multidisciplinario de los SLIM's es el responsable de tomar acciones de seguimiento y terapia con las familias en situción de violencia.


Miércoles, 31 Diciembre, 2014 - 17:46

Hasta noviembre de este año, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de Cochabamba registró más de 6.000 casos de violencia, siendo las denuncias más predominantes las de maltrato psicológico, seguidas de casos de violencia física, informó Mónica Guzmán, jefa departamental del SLIM.

“A noviembre de este año los SLIM han recibido 6.113 denuncias que en comparación al año pasado van a aumentar porque en 2013, en doce meses, se registraron 6.603; tomando en cuenta que por mes recibimos por lo menos 700 denuncias y aún no finaliza el 2014, por tanto habrá un incremento”, declaró Guzmán.

En torno a la forma de afrontar y evitar el incremento en los niveles de violencia que suben cada año, la jefa del SLIM de ese departamento afirmó que el personal multidisciplinario encargado es el responsable de tomar acciones de seguimiento y terapia en los diferentes casos.

“Consiste en que un grupo de terapeutas atiende a una familia entera, cuando hay denuncias de violencia intrafamiliar, psicológica y física nuestros equipos multidisciplinarios remiten a este servicio y tienen la obligación de atender en un año a por lo menos a 500 familias multiplicadas por cinco”, afirmó.

Finalmente Guzmán acotó que el incremento de denuncias se debe también a la socialización de la norma que anima a que más mujeres denuncien.