Los números primos del profesor Ramón Aguilar Achá

Contenido-noticia: 

El investigador y científico boliviano Ramón Aguilar Achá, mediante la sapiencia y trabajo intelectual, decodificó los números primos que se convirtió en un aporte significativo a las ciencias puras, como es la matemática.

Aguilar define que los números primos son aquellos que tiene infinidad de múltiplos, pero ni un solo submúltiplo. Son la columna vertebral de la ciencia matemática, en especial de la aritmética superior o teoría de los números.


Ramón Aguilar Achá junto a su madre

“Unas clases especiales de estos fundamentales números permiten generar de manera simple, sistemática y completa en sentido y forma finita, para el cálculo numérico y su uso en la formulación de nuevos teoremas en matemática pura y aplicada”, señala.

Por ejemplo, el aprovechamiento de determinadas propiedades de estos números y aplicado a protocolos criptográficos (cifrados) son esenciales para métodos y técnicas de seguridad de información y comunicación en el mundo, explica.


Ramón Aguilar Achá, Juvenal Aguilar Llano y Luis Alberto Aguilar Achá

El descubrimiento del científico boliviano se suma a la teoría y aplicación de los importantes números primos generados por Marin Mersenne (1588-1648), Pierre de Fermat (1601-1665) y Marie Sophie Germain (1776-1831).

Aguilar siendo estudiante de la escuela Domingo Faustino Sarmiento y colegio Simón Bolívar, en La Paz, inició su curiosidad sobre la ciencia pura de los números primos, luego de que Dios por alguna razón le instruyó ocuparse de dichos números. En la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) efectuó las investigaciones y posteriormente en la universidad del Zamorano en Honduras, Centro América y luego en los Estados Unidos culminó sus estudios superiores  como B.Sc., M.Sc. y Ph.D.


Ramón Aguilar Achá y sus padrinos de promoción

Actualmente es profesor de post grado y se dedica a la investigación en ciencias puras y aplicadas como la teoría de unificación de las ciencias y la teoría del todo en su versión boliviana en coordinación con la comunidad científica internacional.

Profesor espanol investigacion y desarrollo
matematico 
Erbol Digital

La Paz, 31 agosto 2012 – J.C.

foto_noticia: 
categoria_noticia: