UCCI: Hay brecha entre cantidad de normas y su incumplimiento en Iberoamérica

Contenido-noticia: 

El VII Encuentro del Comité de Igualdad de Oportunidades de los países miembros de la Unión de Ciudades y Capitales Iberoamericanas (UCCI) considera que varios países no cumplen las normas que defienden los derechos de las mujeres.

La directora de Género y Generacional del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Tania Navia, a la conclusión del encuentro internacional, informó que los representantes mostraron su preocupación por que no se cumplen las leyes que protegen a las mujeres.

“En la mayoría de los países iberoamericanos existen cantidad de normas de carácter internacional ratificado por los países que sancionan y penalizan la trata y tráfico, el turismo sexual y otros delitos (que afectan a las mujeres), pero no existe la relación del cumplimiento del mismo y se genera gran brecha porque no se da respuesta a la realidad”, afirmó.

Las normas que defienden los derechos de las mujeres seguramente “no se cumplen porque los sistemas no son adecuados”, hay poco conocimiento de las normas y el sistema judicial precario genera la retardación de justicia y la impunidad para los delincuentes, argumentó.

Nava explicó que en los países miembros de la UCCI hay tipos de delitos que quitan la dignidad de las mujeres, adolescentes y los niños; por tanto, se busca generar un reclamo masivo y público para que la impunidad sea fracturada y se sancione a los delincuentes que cometieron los ilícitos.

Además, en el evento internacional surgió la necesidad de implementar un sistema de indicadores del progreso de derechos humanos de las mujeres para generar políticas públicas y acompañado de un presupuesto público.

Medios “cosifican cuerpo de mujeres”

Nava indicó que en muchos casos, los medios de comunicación hacen que siga existiendo discriminación basada en estereotipos de género “asignando erróneamente ciertos roles a mujeres que desvaloriza o cosificando su cuerpo”. La publicidad se constituye en un mecanismo para que la sociedad vea como una cosa al cuerpo de la mujer, sostuvo.

El encuentro internacional de género pretende que desde los grandes municipios de Iberoamérica se efectúen acciones de prevención contra la trata y tráfico, el turismo sexual y la “cosificación” del cuerpo de la mujer.

La Paz, 30 agosto 2012 – J.C.

 

categoria_noticia: