Mujeres piden incorporar sus propuestas en las cartas orgánicas municipales

Contenido-noticia: 

Las organizaciones de mujeres ediles, campesinas, indígenas y urbanas del departamento de La Paz reiteraron el pedido de incorporar sus propuestas en las cartas orgánicas municipales.

Las concejalas de 24 municipios de La Paz y organizaciones de mujeres hemos analizado, reflexionado y determinado la necesidad de implementar normativas y políticas públicas diferenciadas para las mujeres, señala el documento del “Encuentro Municipal de Mujeres Presentes en las Cartas Orgánicas”.

Agrega que las propuestas son el resultado de un proceso participativo con el movimiento de mujeres plurales, quienes juntas demandamos el ejercicio pleno de nuestros derechos y libertades para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres y luchar contra la discriminación, exclusión y violencia que son incompatibles con los principios de vivir bien, la descolonización y despatriarcalización.

Conscientes del proceso autonómico que vive el país para profundizar la democracia, cambiar las estructuras patriarcales y garantizar el ejercicio de nuestros derechos vemos la importancia de que nuestras propuestas deben ingresar efectivamente en las cartas orgánicas municipales porque expresan nuestros anhelos y aspiraciones para consolidar mejores condiciones de vida para las mujeres, destaca.

Las mujeres se comprometen a:

Visibilizar e incluir las demandas desde sus realidades, principios y valores que garanticen la equidad de género, igualdad, complementariedad, no discriminación, la equivalencia, paridad y alternancia en la normativa y que permita la conformación y organización de los gobiernos municipales.

La inclusión de los derechos de las mujeres para una vida libre de violencia, la valoración del trabajo doméstico como aporte económico de las mujeres en la economía, los derechos sexuales y reproductivos, la maternidad segura, salud y educación sin discriminación de género y cultura, redistribución equitativa de las responsabilidades en el hogar, el modelo de desarrollo económico con equidad, la redistribución de la riqueza con principios de equidad social y de género, sostenibilidad y justicia social.

Generar mecanismos de participación y control social con enfoque de género, crear institucionalidad con estructuras y mecanismos que favorezcan al diseño, elaboración y ejecución de políticas públicas en favor de las mujeres, la asignación de presupuestos específicos y utilización de lenguaje no sexista e incluyente como herramienta para superar la invisibilización histórica.

Ser vigilantes de la incorporación de las propuestas y demandas de las mujeres en los municipios.

La articulación, unión, movilización y trabajo para la efectivización de las demandas en el diseño, elaboración y ejecución de políticas públicas diferenciadas para las mujeres.

Defender el contenido de las propuestas resaltando su importancia y la difusión de los mismos.

La Paz, 30 agosto 2012 – J.C.

categoria_noticia: