CLACAI: criminalizando no se resuelve el aborto
El Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI), coalición de al menos 200 profesionales de 95 organizaciones en 14 países de América Latina, que trabaja por la reducción del “aborto inseguro”, mediante sus representantes indicaron que existe la necesidad de analizar y plantear soluciones al respecto en Latinoamérica.
La secretaria ejecutiva del Consorcio, Susana Chávez, explicó que la problemática no se enfrenta criminalizando el aborto sino viendo como un problema de salud pública y los derechos humanos de las mujeres de diferentes clases sociales que enfrentan el fenómeno.
“Nosotros planteamos que la criminalización es un obstáculo ideológico que no responde a ninguna evidencia. En el mundo, criminalizando el aborto y estigmatizando a las mujeres, no atendiendo esa necesidad no se puede resolver el problema”, afirmó.
Las mujeres quieren información, apoyo y anticonceptivos, pero la criminalización no reduce el aborto. Incluso algunas mujeres queriendo embarazarse se encuentran con la necesidad de interrumpirlas por cuestiones de salud y familiar, que debe ser atendido por la justicia, argumentó Chávez.
Alrededor de 40.000 casos de abortos se registran por año en hospitales públicos de Perú. En Ecuador, el “aborto inseguro” es la primera causa de atención en los centros médicos y la quinta causa de morbilidad. En Bolivia, es la tercera causa de muertes, según explicaron Virginia Gómez, del Frente de Derechos Sexuales y Reproductivos; y Mary Marca, directora ejecutiva del CIDEM.
En la región hay un cambio social importante y un razonamiento sobre los derechos de la mujer para tomar decisiones sobre la temática del aborto, pero sobre todo las iglesias evangélicas y católicas imponen criterios que muchas veces no responden a las expectativas, las leyes y la justicia, justificó Chávez.
“CLACAI y una serie de instituciones (trabaja) para prevenir el aborto, nosotros no estamos en favor del aborto (sino) estamos previniendo dando información a las mujeres, anticonceptivos y cómo tiene que cuidarse ante esta situación”, sostuvo Luis Flores, consultor de Pathfinder.
