Albor: Estudiantes piden ‘bolivianizar’ el teatro y entretener sin vulgaridades

pretitulo: 
Bermejo y Sucre ganaron concurso
Contenido-noticia: 

Los actores juveniles que participaron en la “IV Versión del Premio Plurinacional Intercolegial de Teatro Aldo Velásquez” demandaron “bolivianizar” el teatro y trabajar las obras evitando los términos “vulgares”.

El director del grupo Albor - Arte y Cultura, Willy Flores, manifestó que hay un grito unánime de los estudiantes de hacer obras teatrales con temáticas del país, además con el fin de entretener y educar.

Primero, “los jóvenes nos están pidiendo a gritos que hay que ‘bolivianizar’ el teatro ante las ofertas extranjeras que a veces deforman la mentalidad. El 100 por ciento de las obras de los estudiantes tenían contenido de temáticas bolivianas”, afirmó.

El segundo pedido es que los grupos de teatro popular no empleen “elementos atentarios contra el ser humano” con “shows fáciles” sino que entretengan sanamente sin utilizar “vulgaridades”. Exigen “hacer reír sanamente para aportar al espíritu, la conciencia y educación”, agregó.

El gobierno pretende un teatro “revolucionario”

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, en acto de premiación a los ganadores del concurso estudiantil, manifestó que el teatro y la poesía deben ser las armas de construcción de la nueva sociedad.

“La poesía y el teatro para este proceso de cambio son las armas fundamentales de la revolución. Debe tener mensaje social, de esperanza y sueños (…) porque los jóvenes son los portadores de la esperanza de la siguiente generación”, señaló.

Ganadores del teatro intercolegial

Los colegios 25 de Septiembre, de la ciudad tarijeña de Bermejo, con la obra “Aprendiendo a jugar” que interpreta la coyuntura nacional desde el punto de vista de la niñez y sugiere propuesta de solución, fue el ganador del evento.

En segundo lugar, el colegio Bernardo Monteagudo, de la ciudad de Sucre, con la obra “La chispa de la libertad” que interpreta los pasajes libertarios, de 1809, en Chuquisaca y La Paz, se llevó el premio.

El estudiante Omar Ortiz del colegio “6 de Junio”, de la ciudad de El Alto, recibió la estatuilla como el mejor actor de la obra “Ellos no tenían zapatos”. Miriam Mamani, fue distinguida como la mejor actriz, estudiante del colegio “Rotary Chuquiago Marka”, de la urbe alteña.

El jurado también distinguió a Esther Huanco como la mejor actriz de reparto en la obra “Buscando la verdad” presentado por el Colegio Unión Europea de El Alto; Cristhian Kantuta como el mejor actor de reparto, del Colegio “Los Pinos”, y como la mejor directora fue Mónica Maqueri de la Unidad Educativa “Jerusalem” de La Paz.

La Paz, 22 agosto 2012 – J.C.

categoria_noticia: