Género
Pedirán dos equipos profesionales más para 2015
SLIM El Alto brinda atención con personal insuficiente
Aunque el personal es muy reducido y no abastece para cumplir óptimamente el trabajo, éste intenta ser integral, dijo la responsable del SLIM de El Alto. Foto: comunicacion.gob.bo


Jueves, 15 Enero, 2015 - 11:42

Cesar Chacón/Radio Pachamama/El Alto

 

Los Servicios Legales Integrales de la ciudad de El Alto no cuentan con personal suficiente para cubrir las necesidades de su población en lo referido a denuncias por violencia contra la mujer, informó  Nancy Chambi, jefa de Atención Integral a la Familia de la Dirección de Gestión Social y Género del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

 

“El personal de los SLIM es muy poco para nosotros, tenemos un psicólogo, una trabajadora social y un abogado que no nos abastecen. Este año estamos pidiendo que el SLIM cuente con por lo menos dos equipos para poder cubrir más casos para que mientras uno esté trabajando o brindando ayuda psicológica en la oficina, los otros puedan salir a hacer las verificaciones o apoyo en los domicilios”, manifestó.

 

La responsable de este servicio dijo, además,  que de las 17 formas de violencia reconocidas por la ley 348, las más recurrentes en ese municipio son de tipo físico, psicológico y sexual.   

 

“De las 17 formas de violencia reconocidas por la ley, las que más se denuncian en El Alto son la física, la psicológica, violencia contra la dignidad, la violencia sexual, violencia en el sistema educativo, en la familia, de tipo económica, patrimonial y laboral”, explicó Chambi.

 

Además dio a conocer que de todas estas denuncias, las que se clasifican como delito son la violencia física, de la familia, la psicológica y feminicida. Sobre la forma de proceder con las denuncias presentadas mencionó lo siguiente.

 

“Nosotros hacemos la valoración psicológica que se requiere, luego la trabajadora social hace la verificación con la visita al domicilio para ver si realmente existe violencia en esa familia y el abogado procede en caso de que la denuncia se tenga que pasar al Ministerio Púublico”, expresó.

 

Una forma de trabajar contra la violencia hacia la mujer es la sensibilización en la sociedad alteña a partir de la participación de cuatro personajes llamados “pichones” (personas disfrazadas) que son una parte activa del SLIM e iniciaron su labor en las campañas de prevención.

 

“Son cuatro pichones que trabajan con la ley 348, sí o sí ellos ingresan a los colegios, escuelas, están en la Ceja, en las ferias, en las juntas vecinales, mercados y en todos lados”, enfatizó la autoridad.