Defensoría: familia se convierte en peligro para la niñez
El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, reveló este viernes que los núcleos familiares y algunas unidades educativas se están convirtiendo en un peligro para las niñas y niños porque van perdiendo el sentido de la humanidad y construcción de los valores.
“En promedio 16 niñas, niños y adolescentes son violados cada día en Bolivia y el 60 por ciento de los sospechosos son delincuentes reincidentes; tres de cada cuatro casos de agresión sexual que involucran a menores de edad ocurren en la casa o en la escuela”, afirmó.
En los últimos años, los sitios más inseguros para las niñas y niños son los senos familiares cuando antes los mismos eran considerados los más confiables y también las unidades educativas, pero “los hogares van perdiendo el sentido de la humanidad” y construcción de los valores y ahora “son los lugares más peligrosos, explicó.
La delegada adjunta de Programas y Actuaciones Especiales de la Defensoría del Pueblo, Griselda Sillerico, agregó que existe un problema estructural del adultocentrismo y la falta de un plan nacional de protección para la defensa de los derechos de la niñez.
“Hay un sistema de adultocentrismo, la relación de poder desigual entre un adulto o adulta en relación con el niño y niña adolescente que muchas veces que queda en impunidad, y también falta un plan nacional de protección y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia”, sostuvo.
