Género
Piden valoración psicológica
SLIM’s de Cochabamaba requieren personal idóneo
María Teresa Velazco, abogada y Maritza Llanos trabajadora social de uno de los SLIM's de Cochabamba.


Lunes, 9 Febrero, 2015 - 10:04

Ramiro García/Radio Pío XII/Cochabamba

Tener  al personal  calificado para la atención en los  Servicios  legales  Integrales  Municipales  (SLIM’s) no es  tarea  fácil,  considerando  que estos  profesionales trabajarán  con mujeres  afectadas  física  y psicológicamente, señaló Raquel  Melgar, directora  de  Género  Generacional de  la Alcaldía de Cochabamba.

“Es muy difícil porque no es suficiente con los títulos académicos, la  idoneidad  del personal  se  califica  además de  los  títulos profesionales con una  valoración psicológica  y  social, los  técnicos  son supervisados y  capacitados  de  manera  permanente en reuniones semanales, quincenales y mensuales”, señaló Melgar.

Maritza  Llanos  trabajadora  social con más  de  10   años  de  desempeño  en el municipio, reconoce  el  fortalecimiento de  los  SLIM’s en los  últimos  años  con la  desconcentración  y la implementación de  más  personal.

“Principalmente nos hemos desconcentrado en dos punto en lo que es cercado y cochabamaba vanzado hasta lo que es ahora”, dijo Llanos.

La  prioridad  del  personal  técnico  es  brindar una  mayor  calidad  en el servicio, dice  María  Teresa  Velazco  abogada  del  SLIM’s  central.

“Lo que queremos dar es calidad y calidez de atención, entonces, en mira de eso es que nos reunimos y por áreas, ahora estamos yendo comuna por comuna”, afirmó la abogada.

Pero  no todo  es  perfecto, los  problemas siempre  surgen, según cuenta  la  directora de  género  generacional, se  han presentado  casos de  profesionales  que  incurrieron en  actos  irregulares, algunos tienen procesos.

“Tenemos tres casos específicos que les estamos realizando seguimiento de cerca, en un caso ya se ha sido, ha sido despedido en otro está yendo a proceso y el otro está en investigación porque son profesionales que no dan cuenta de una buena atención, algunos casos por deficiencias en su formación y otros por abierta corrupción y hechos irregulares dentro de la institución “, explicó Melgar.   

Y ¿cuáles  son las  mayores  dificultades  con las  que  se  encuentran  los  trabajadores de  los  SLIM’s? Maritza  Llanos,  trabajadora  social, habla al respecto.

“Lamentablemente la mayoría de las personas que denuncian lo hacen porque ya han vivido hechos de violencia anteriores y ellas mismas tienden a naturalizar la violencia ya que al momento de que el área legal tenga que continuar con el proceso, mucha de estas personas abandonan”, declaró Llanos.  

María  Teresa  Velazco,  abogada, habla de  las  dificultades de encontrar  a un profesional comprometido  con  el trabajo  que  desempeñará  en favor de  las  mujeres que sufren  violencia.

“Lo complicado es ver el compromiso que cada persona tenga con esta área porque es una situación muy sensible la que manejamos pues podemos encontrar profesionales con mucho currículo pero no siempre es una persona sensibilizad en el área”, expresó Velazco.

La dirección de  género  generacional  a  donde  corresponden los  SLIMS,  tiene  previsto incrementar  de  48  a  60  los  técnicos  que  trabajen en los  Servicios  legales  Integrales,  el salario  promedio  que  gana  cada  profesional  es de  5.500  mil bolivianos  según  informo  su directora.