Economía
Economía
Los indicadores de eficiencia sobre explotación minera en el país revelan que los operadores mineros, en particular los cooperativistas, desechan más del 80 por ciento del mineral extraído y las empresas del Estado hasta un 35 por ciento.
Economía
“En menos de un año de trabajo estaríamos produciendo más que la Jindal, la empresa (india) que vino a Bolivia engañando a la población”, señaló el ministro de Minería, Mario Virreyra.
Economía
Noemí Villegas, gerente de ABC, señaló que una de las causas sería la rescisión del contrato con la empresa que se adjudicó la construcción del tramo II. Pero, el tiempo perdido es mínimo cuando se conoce que faltan 142,1 kilómetros por construir, sostuvo.
Economía
Los panificadores del departamento de La Paz piden al Gobierno que les provea de cuatro quintales de harina diariamente, pero la empresa estatal de alimentos señala que la demanda no es racional.
Economía
Vásquez señaló que los principales cultivos que sufrieron las inclemencias del clima son papa, haba, hortalizas, frutas y forraje. En cuanto a ganado, dijo que “el registro no supera las 500 crías afectadas, pero sin ninguna pérdida”.
Economía
La importación de combustibles y lubricantes, en la gestión 2012, registró un monto de 1.209 millones de dólares, 18% más con respecto a lo consumido en la gestión 2011, señala el informe Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a los datos del INE.
Economía
Como efecto de fenómenos naturales, como desborde de ríos por las intensas precipitaciones pluviales, granizadas y deslizamientos, en Tarija se tienen 1.048 familias afectadas, Potosí 2.205 y Chuquisaca 2.255, precisó el viceministro Oscar Cabrera.
Economía
La exposición se realizará el 1 y 2 de febrero en instalaciones de la Coordinadora de Integración de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia, (CIOEC BOLIVIA), ubicada en la calle Beni, frente a la Terminal de Buses (Nº 285).
Economía
El Presupuesto General del Estado para 2013 presenta un incremento en los ingresos fiscales, pero también incrementos en los gastos. En el nivel central, se observa una situación deficitaria y la utilización de recursos de los Bonos Soberanos para cubrir gastos del Tesoro.
Economía
Justiniano precisó que la situación de los bolivianos en Brasil se hace más insostenible en Sao Paulo, donde residen unos 250 mil connacionales, de los cuales un 35 por ciento no cuenta con documentos en regla, y donde “los propios bolivianos explotan a sus paisanos”.