Economía
Economía
Las compras internacionales de Bolivia subieron en 11 por ciento de enero a agosto de la presente gestión, con respecto a 2012; es decir pasaron de 5.272 millones de dólares a 5.843 millones, señala un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Economía
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, sostuvo hoy que con la solución de los conflictos de límites que mantiene con los demás municipios, la Sede de Gobierno podría ganar unos 50 mil habitantes, cantidad que cambiaría decisivamente la redistribución de recursos.
Economía
Según informó el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, tras conversaciones con los directivos de la carrera, se acordó que durante los dos días del paso del Rally por la nación la comida que se servirá a los pilotos de motos y cuadratracks será elaborada con el grano.
Economía
El ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, consideró que el número de visitantes y la difusión del Dakar por los principales medios de comunicación, permitirá consolidar a la nación como un destino turístico, un sector desaprovechado históricamente en Bolivia.
Economía
“Lo que queda es que el ingeniero Paravicini emita la resolución. No puede estar haciendo por partes, en ciertos tramos hay un porcentaje del 20 por ciento, hay un porcentaje del 15 por ciento y en otros 30 por ciento”, declaró el dirigente.
Economía
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS informó que cuatro entidades aseguradoras fueron autorizadas para comercializar el SOAT 2014 en Bolivia.
Economía
León dijo que se trata de una decisión “pensado en el país, pensando en el 2025, en el 2030, porque estos pozos que se van a perforar van a estar de bajada y si no se perfora más pozos creo que los recursos del IDH van a reducir en los municipios”.
Economía
El turismo boliviano creció a un ritmo promedio de 17 por ciento en los dos últimos años, informó el viceministro del ramo Marco Machicao, quien insistió en la necesidad de establecer prioridades.
Economía
Los frentes fríos registrados los primeros días de esta semana afectaron gran parte de la producción de papa, duraznos y otros productos de la canasta familiar en la comunidad de Quebrada de Cañas en el municipio de Padcaya, informó Ambrosio Ruedas, corregidor del lugar.
Economía
Los estudios realizados por la Universidad Mayor de San Simón revelan que los fluidos del botadero municipal contaminan el suelo y todas las aguas subterráneas del lugar.