Dirigentes coinciden que se necesita apoyo económico
Una vez culminadas las fechas doce y trece de las eliminatorias del campeonato del mundo Brasil 2.014, la crisis se desató de inmediato y el pedido de corte de cabezas no podía faltar, sobre todo para los dirigentes.
Respecto al tema, la posición de los dirigentes ha sido coincidente al solicitar el apoyo estatal.
Para Carlos Chávez, titular de la Federación Boliviana de Fútbol, el tema pasa por una acción coordinada que tenga apoyo del Estado para trabajar en la reconstrucción de la estructura del balompié nacional.
“Creemos que la solución pasa por los varios de los proyectos que Fabol le presentó al Presidente, donde quedan explicados los temas relacionados con las falencias del balompié nacional”, dijo en su oportunidad Chávez.
“No le hemos pedido al Estado que nos regale plata, sino que respalde una labor con divisiones menores y que fiscalice todo”, dijo en su momento Mauricio Méndez, presidente de la Liga.
Para el titular liguero hay tanta distancia entre lo que se hace en el exterior y lo que pasa en Bolivia, que da pena ver como progresan todos y nosotros nos quedamos.
“En el Perú un solo equipo cobra por los derechos de televisión lo que en Bolivia cobran todos los equipos ligueros”, comparó Méndez.
Para el expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol y actual titular de Bolívar, Guido Loayza, no hay punto de comparación entre lo que gastan los equipos y selecciones de otros países, contra lo que en país se gasta en formar planteles de primer orden.
Marcelo Claure, presidente de BAISA, presentó un proyecto de reestructuración del fútbol boliviano, donde se hacía hincapié en el hecho de refundar el balompié nacional, pero junto a nuevo actores y anotaba la falta de recursos como uno de los problemas básicos.
Para el presidente de Blooming, Roberto Fernández, el cambio de la dirigencia liguera habría sido un paso positivo.
Dijo que tenía un proyecto que apuntaba a la renovación del balompié nacional y anticipó que lo pondría en marcha a partir de las actuaciones en su club.
A pesar de tener la idea clara respecto al cambio, los dirigentes se han negado de forma sistemática a llevar adelante las variantes que hagan del fútbol nacional un deporte renovado.
Se mantienen las tres cabezas que toman las decisiones: Federación, Liga y Asociación cada uno jalando para su lado.
De la polémica también han tomado parte las primeras autoridades del país: El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Para el Primer Mandatario el cambio y la llegada de nuevos actores es un factor fundamental para la renovación.
En tanto, para la segunda autoridad del país todo está mal planteado en el fútbol nacional y sería mejor que se vayan todos.
Para los dirigentes el gran problema del fútbol nacional no pasa por la falta de una estructura bien definida, sino por la falta de apoyo de parte del Estado y eso tiene que ver con los recursos económicos.
![FOTO ARCHIVO](https://anteriorportal.erbol.com.bo/sites/default/files/img_noticias/tin_0.jpg)