Del cielo al infierno: La Paz FC le dijo adiós a la Liga
Hace 23 años (30 de mayo 1989) nació Atlético González gracias a la iniciativa de Mauricio González, un joven empresario cuya pasión fue el fútbol y por lo mismo apostó por tomar las riendas de una institución que con el paso del tiempo se fue fortaleciendo.
Lo que había iniciado como un pasatiempo fue tomando cuerpo con el paso de los años gracias a la buena campaña desempeñada por los futbolistas y entrenadores. En 1992, el equipo ya jugaba en Primera “A” de aficionados, situación que se repitió consecutivamente hasta 1997.
La evolución del club hizo que el presidente tomara la determinación de cambiarle el nombre con la intención de que el paceño se sintiera identificado, tomando en cuenta que The Strongest y Bolívar llevaban la delantera por su número de seguidores. En 2002 y 2003 participó de la Primera “A” en la AFLP como La Paz Fútbol Club.
Con el cambio de nombre llegó la clasificación para participar del segundo campeonato más importante a nivel local, Copa Simón Bolívar. Fue una campaña brillante que se coronó el tan anhelado pase al seno liguero, La Paz contaba con tres equipos en el profesionalismo.
En los años siguientes el equipo se fue consolidando hasta que en 2007 estuvo a punto de quedarse con su primer título. Finalmente se conformó con el subcampeonato del Clausura y repitió esa campaña en 2008, convirtiéndose en uno de los equipos más complicados de ganar bajo el mando del entrenador Sergio Apaza.
El segundo puesto le dio luz verde para competir en Copa Libertadores 2008 en condición de "Bolivia 3". La fase preliminar del certamen más importante de este continente le tendría reservado al Atlas mexicano como rival, mismo que lo venció en Guadalajara por 2- 0 y perdió en La Paz por 1-0, un gol de diferencia bastó para dejar fuera de la fase de grupos a los azulgranas.
En 2009 fue parte de la Copa Sudamericana y se enfrentó a Cerro Porteño. Cayó en Asunción por 2-0 y también en el Siles con un marcador 1-2. Este sería el punto final de sus participaciones en certámenes de carácter internacional.
Los años siguientes el club cayó en picada. Jugadores impagos, falta de condiciones para el trabajo del equipo y un cambio constante de entrenadores desembocaron en campañas pobres, dejando en el recuerdo a aquel equipo que promocionó a futbolistas como Helmut Gutiérrez, Gary Paz, Didí Torrico, Ronald Gutiérrez, Augusto Andaverris y Miguel Hurtado, entre otros.
Hace cinco meses, González tomó la determinación de venderle el plantel a Manuel Quispe, un empresario de la ciudad de El Alto que intentó salvar al equipo del descenso con la intención de otorgarle un representativo liguero a esa ciudad.
Los esfuerzos fueron vanos y finalmente hoy La Paz Fútbol Club se despidió de la Liga con una derrota de 5 - 1 a manos de Nacional Potosí. La tabla refleja que recibió cincuenta goles en 22 partidos y sólo alcanzó sumar siete puntos.
La promesa del plantel paceño junto a su nueva directiva es volver a la Liga lo antes posible, siendo el desafío inmediato ganar el Nacional B que arrancará en agosto y donde tiene asegurada su presencia en representación de La Paz.
