Cultura

Cultura
Cada año el jurado otorga el Premio Pukañawi (ojo rojo, en quechua) a los ganadores del ojo boliviano, latinoamericano e internacional en las categorías de corto, medio y largometraje.
Cultura
La universidad paceña se encuentra en el puesto 161 y la cochabambina entre las 300 mejores casas de estudios superiores de América Latina, según la clasificación 2014 de la consultora británica Quacquarelli Symonds.
Cultura
El TEC de Monterrey adelante por primera vez a la UNAM en México en una lista que dominan las instituciones brasileñas.
Cultura
Ambas universidades estatales son las únicas de Bolivia que aparecen en el ranking anual, aunque muy lejos de los primeros puestos.
Cultura
La programación del Cine Teatro 6 de Agosto anuncia la actuación del grupo Chola Chalá que presentará cuadros coreográficos que fusionan ritmos del folklore paceño con el flamenco andaluz y danzas gitanas.
Cultura
El libro pretende provocar reflexiones profundas en torno a las convicciones y las decisiones que toda persona debe asumir en los momentos más críticos e importantes de la vida de uno.
Cultura
Del 3 al 5 de junio se proyectarán tres largometrajes, “El club de los desahuciados”, “Milk” y “Philadelphia”, filmes relacionados con los derechos de los colectivos de LGBT.
Cultura
Del 2 al 9 de junio, se realizarán debates, conciertos y exposiciones de los instrumentos en el IV Festival Internacional del Charango.
Cultura
“La novedad de la versión será la exposición Boliche que consiste en la exhibición de 160 cuadros a ser distribuidos en las tres galerías de la Casa de Cultura, producidas por artistas de Bolivia y Chile”, dijo Alexandra Ramírez.
Cultura
El Consulado de Japón en Santa Cruz acreditó en la región 2.500 ciudadanos de nacionalidad japonesa. Además, más de 15.000 son los descendientes nipones que forman parte del Estado boliviano.

Páginas