Alcaldía enseña a escolares a cuidar su patrimonio

Contenido-noticia: 

 

“Descubre tu patrimonio” es el programa que la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural lanzó este miércoles 30 con la finalidad de que los estudiantes de primaria conozcan su patrimonio, lo valore y lo proteja.

 

Bajo la premisa: no se valora lo que no se conoce, la Oficialía Mayor de Culturas inició hoy una nueva etapa de la Campaña de Sensibilización “Mira, Siente y Vive tu Patrimonio Cultural”, destinada a diferentes segmentos de la población.

 

La citada campaña está conformada por varios programas. “Descubre tu patrimonio” es el que se lanza este segundo semestre, recurriendo a elementos escénicos que permitan reflexionar sobre el tema. El experimentado grupo teatral, Los Cirujas, abrió la serie de funciones en el Cine Municipal “6 de Agosto”, que vio colmado su aforo por estudiantes de cuarto a sexto de primaria.

 

La experiencia actoral de Los Cirujas se volcó en el escenario donde los pequeños asistentes no paraban de reír ante las ocurrencias de los actores que elaboraron un guión en lenguaje muy accesible. Se habló de patrimonio arquitectónico urbano y sus referentes más importantes; el patrimonio arqueológico fue expuesto a partir de su relación con antiguos modos de vida y no como simples piezas de museo; en el caso del patrimonio natural y apoyados en simples elementos, los actores hablaron del patrimonio inmaterial, como la conjunción de expresiones culturales que forman parte de nuestras prácticas, tradiciones y ritualidades.

 

El titular de Culturas, Walter Gómez, se dirigió a los niños con frases reflexivas para que conozcan pero también cuiden el patrimonio de su entorno, que sean los custodios del legado dejado por muchas generaciones y hoy forman parte de la historia boliviana. Dijo que una de las formas de aprender es explorando en otros lenguajes como el teatro, juegos recreativos y actividades lúdico-didácticas de modo que el mensaje quede en el receptor.

 

A su turno, la directora de Patrimonio Cultural y Natural, Ximena Pacheco, responsable de la ejecución de la campaña, dijo que en los próximos meses, la obra teatral recorrerá veinte unidades educativas pues la idea es llegar a cerca de 2.000 alumnos antes del cierre de la gestión escolar. “El objetivo es que los niños conozcan las diferentes expresiones y manifestaciones culturales que se dan en su municipio; cómo éstas forman parte de su cotidianeidad y cómo ellas hacen única y maravillosa nuestra ciudad”, señaló.

 

Agregó que el programa busca captar y sostener la atención la atención de los niños, presentándoles de una manera divertida, diferente y hasta insólita, expresiones y manifestaciones culturales que hacen a la memoria colectiva y la responsabilidad conjunta depara su preservación, valorización y difusión.

 

Pacheco explico que desde la semana siguiente, el grupo teatral recorrerá unidades educativas con la puesta en escena, será por cursos a fin de que actores y niños puedan interactuar de manera más cercana.  Agregó que, con la misma finalidad se trabajó en la formulación de un material lúdico didáctico  que a partir del concepto del conocido juego del Ludo, propone una interacción entre los patrimonios: arqueológico, natural, arquitectónico e inmaterial. La presentación gigantográfica (6 ms x 7 ms) será llevada a las Ferias Dominicales, Distritales, así como a las Unidades Educativas en las cuales se implementará la Campaña. Se espera que los participantes vuelquen los conocimientos adquiridos en dibujos, pinturas y otras modalidades, en un gran encuentro a realizarse en octubre, mes destinado a revalorizar el patrimonio a través de actividades masivas.

 

“La preservación y valorización del patrimonio es una responsabilidad compartida entre autoridades, habitantes y sociedad civil organizada, siendo el conocimiento sobre nuestras culturas y sus formas de expresión y manifestación, fundamentales para crear un sentido de pertenencia y de corresponsabilidad, concluyó Pacheco.

foto_noticia: 
categoria_noticia: