Cultura
Este año Bolivia fue la sede del concurso
Video costarricense sobre identidades indígenas gana el Premio Anaconda
La principal característica de Anaconda es que los videos son calificados por las comunidades rurales de Latinoamérica


Lunes, 29 Diciembre, 2014 - 18:02

El argumento del video ganador tiene como protagonistas a cuatro indígenas costarricenses de la cultura Bribri-Cabécares, que durante una conversación dan a conocer los esfuerzos de su pueblo para impedir el robo de sus tierras, medicinas naturales y minerales, pero principalmente su identidad cultural.

El Premio Anaconda es organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) y la Fundación PRAIA con sede en Bolivia y en su séptima versión cuenta también con el apoyo del ministerio de Comunicación y las redes televisivas bolivianas ATB, PAT, Bolivia TV, Abya Yala Televisión y Full Televisión.

El video ganador y otros que también fueron galardonados en diferentes categorías, fueron exhibidos en la sala del Centro Boliviano Americano y en el cine Bellavista de Santa Cruz, donde también se llevó a cabo la ceremonia de premiación.

El título de la obra ganadora en el idioma nativo de los Bibri Cabécares es Ditsowo Tsirik y fue dirigida por el productor costarricense Marco Rodríguez.

El Premio Anaconda está abierto a los "diferentes géneros de producción audiovisual y a todas las temáticas referentes a la realidad, derechos y culturas de los pueblos indígenas y afro-descendientes", según señalaron los organizadores.

Los videos bolivianos finalistas, entre un total de 21 de toda la región latinoamericana y del Caribe, fueron El camino a la verdad, Nuestro legado, El alma de un pueblo, Chasmeo, El soldado Guarayo, Bia Recuate y Una historia de afro-descendientes de Bolivia.

La principal característica de Anaconda es que los videos son calificados por las comunidades rurales de Latinoamérica y se lleva a cabo todos los años, en diferentes países, con el objetivo de promover el reconocimiento de las identidades culturales de los pueblos indígenas de Sudamérica, América Central y del Caribe.

Fuente: bolivia en tus manos.com