Activistas observan proyecto de ‘Ley del Libro’
El colectivo de activistas de cultura libre y gestores observan el proyecto de “Ley del Libro” y pidieron a la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, subsanar sobre los derechos de autor.
Hace varios días se hizo público el “Proyecto de Ley del Libro y Lectura ‘Oscar Alfaro’” Nº 0119/2013-2014 a través de las redes, varios gestores culturales y activistas, principalmente relacionados con los movimientos digitales y particularmente de “Cultura Libre”, estudiaron y analizaron sobre las repercusiones que tendría la norma sobre la creación boliviana, indica.
Agrega que en la discusión aparecieron preocupaciones a propósito del reconocimiento a los autores y la industria, la libertad sobre las obras y la posibilidad de contar en el país con un dominio público para crecer en conjunto. Esto significaría primar el fomento a la creación y a sus artífices por encima de la consolidación de intereses privados, contando además con la posibilidad individual de ofrecer obras y creaciones con licencias libres, lo que supondría un gran avance en la visibilización y promoción de las artes en Bolivia.
En ese sentido, este grupo decidió escribir una carta a la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, explicando dichas observaciones y proponiendo correcciones, anotaciones e inclusiones a esta ley para conseguir que sea flexible ante las realidades y necesidades contextuales y globales de difusión, destaca.
La carta resalta la reconsideración sobre la obligatoriedad que exige la ley de exhibir el símbolo del copyright, ya que contradice las libertades que los autores tienen sobre sus obras. Así mismo, hace notar la omisión al reconocer “a la Industria Editorial (pública o privada) y al Comercio del Libro como sujetos principales de la producción bibliográfica y como únicos beneficiarios de los programas de apoyo y fomento al libro y a la lectura, dejando de lado a los autores y anteponiendo así a la industria y al comercio sobre los propios autores, individuales y colectivos”.
La carta fue suscrita por:
Alfonso Gumucio Dagron (Bolivia)
José Luis Exeni Rodríguez (Bolivia - La Paz) Fado Cracia
Natalio Pinto Alvarado (Colombia - Cali) Casa Libre
Richard Sánchez Martínez (Bolivia - La Paz)
Limbert Cabrera (Bolivia - Cochabamba)
Tonny Lopez (Bolivia - El Alto) Comunicad de Bloguer en El Alto
Chiaki Kinjo (Bolivia - Santa Cruz)
Pablo Andres Rivero Morales (Bolivia - La Paz)
Hugo Antonio Terán (Bolivia - La Paz)
Eloizabeth Torres (Bolivia - Cochabamba)
Wilson Santamaria (Bolivia - La Paz)
Edgar Cadima Garzón (Bolivia - La Paz) Independiente
Patricia Vargas Claudio (Arquitecta) (Bolivia - Cochabamba)
Gino Crespo (Bolivia - La Paz) Comunidad Software Libre Bolivia
Mario R. Duran Chuquimia (Bolivia - El Alto) TICs para el Desarrollo
