Cinemateca Sur oferta películas de archivo y autor

pretitulo: 
En un año lograron llegar a 4.000 personas
Contenido-noticia: 

 

La Cinemateca Sur en un año de vigencia logró llegar a 4.000 personas con películas de archivo, de autor o independiente en un año de vigencia. Las salas alternativas se encuentran en el Cine Center y Megacentre, La Paz.

 

La directora de la Fundación Cinemateca Boliviana, Mela Márquez, manifestó que en el primer aniversario de la Cinemateca Sur tienen progranado la proyección de as películas más vistas entre ellas “The Wall”, “Yellow Submarine”, “Atrapados sin salida”, “El Resplandor”, “La naranja mecánica”, “La misión” y “The doors”, que fueron apreciadas por 4.000  personas.

 

“Se han cerrado varias salas, el nuevo consumo de cine tiene que ver con los multicentros que tiene muchas cosas desde la comida, el paseo, la compra, el bar y otras (actividades); entonces, en esa tendencia (comercial) tenemos el desafió de volver al cine que se concebía, como hace 20 años, donde la gente iba exclusivamente a ver la película buena o de autor, que es muy complicado”, afirmó.

 

Explicó que el objetivo de la Cinemateca Sur es para que la gente vuelva al hábito de ir y concentrarse únicamente en la proyección de la película de corte estético y en su totalidad permanezca en una sala especializada, que el mismo también para ayudaría a evitar la piratería.

 

“Se realizaron 24 ciclos de cine en un año, (cada una) por 15 días con temáticas de cine de autor, archivo, festival o independiente (que en total se proyectaron 168 películas) y es una propuesta diferente dentro de un complejo de una sala (comercial)”, resaltó.

 

La Cinemateca Sur es una extensión de las pantallas en la ciudad de La Paz que en alianza con el Megacenter y Cine Center, en cada una de ellas, se destinó una sala exclusiva donde la Cinemateca Boliviana programa autónomamente los ciclos de cine de corte de archivo, de autor o independiente.

 

En 2009, empezamos con mucho éxito la Cinemateca Rural donde las pantallas viajaron a los pueblos perdidos o lejanos de Bolivia. Pero, también hicimos acuerdos con otras instituciones para llegar a otras ciudades capitales donde se realizan ciclos de cine, agregó Marquéz.

foto_noticia: 
categoria_noticia: