Presentan a finalistas del ‘Concurso Eduardo Abaroa’

Contenido-noticia: 

 

Miembros del jurado calificador del concurso “Eduardo Abaroa 2013”  entregaron este martes la nómina de trabajos seleccionados para la premiación del próximo 23 de marzo, en Cochabamba.

 

El jurado calificador de las 1.335 postulaciones al “Concurso Eduardo Abaroa 2012”, organizado por el Ministerio de Culturas, este martes hizo entrega de la nómina de los finalistas al Notario de Fe Pública.

 

Los trabajos postulados en las ocho categorías: artes escénicas, plásticas, musicales, originarias, populares y artes audiovisuales, investigación histórica y periodismo cultural, elaborando así el registro de los finalistas correspondientes al primer, segundo y tercer lugar  que el próximo sábado 23 de marzo se realizará el acto de premiación en la ciudad de Cochabamba, señala el reporte oficial.

 

El jurado calificador estuvo integrado por 66 personalidades del ámbito artístico cultural del país que cuentan con amplia trayectoria en música, teatro, de investigación, periodismo, artes plásticas y audiovisuales, efectuando así una exhaustiva evaluación a las más de mil postulaciones al mencionado concurso.

 

A continuación se indica, por categorías, a los finalistas que recibirán sus respectivos premios en el Hotel Regina de la localidad de Tiquipaya – Cochabamba.

 

En el área de la Investigación histórica corresponde al título de la obra:

 

1.       La construcción del civismo y los héroes de la Guerra del Pacífico a través de la Prensa Paceña 1879-1979 -  Leslye Alejandra Pérez Miranda - La Paz

2.       Génesis de la Invasión Anglo-chilena a Bolivia (el origen de la falsa Guerra del Pacífico) – Jaime Mendoza Buitrago- Cochabamba

3.       Tihuanacu en vectores ilustración digital de la iconografía de la cerámica ceremonial tihuanacota del periodo clásico -  Carlos Mauricio Flores Gonzales – La Paz

4.       Suri awicha altos andes.ecologiaatahuallpa-Sajama-Pacajes - Mauricio Mamani Pocoaca - La Paz

5.       El (Wiulin) violin chicheño. Provincia Nor Chichas, Departamento Potosí – Erlinda Felipa Zegarra Choque- Potosí

6.       Carlos Mamani Chiliguarca. Vida y Obra del Comandante General del partido de Carangas y caudillo mayor de la Patria 1804-1816- Ernesto Gabriel Moreno De la Quintana- Oruro

 

Artes Plásticas:

 

1.       Siglo de injusticia – Cristian Cleto Laime Yujra – La Paz

2.       Bolivia enclaustrada – Alberto Valdez Puma – Oruro

3.       Reencuentros I – Vidal Cussi Tiñini – La Paz.

4.       Gota a Gota – Gonzalo Jacinto Condarco Carpio – La Paz

5.       Fuerza o razón – Raúl Alberto Alvarado Claudio – La Paz

6.       El signo de la unión – Raúl Alberto Choque Ruiz – La Paz

7.       Sueños de Mar – Fernando Arturo Pantoja Fernández – La Paz

8.       Olas enclaustradas por el usurpador – Genaro Leonardo Aliaga Manzaneda – Cochabamba

9.       Iyi – Ramiro De la Vega Salvador  - Santa Cruz

10.   Entre Nostalgias – Ramiro Bruno Mamani Machaca – La Paz

11.   Negra chola mujer nomás eres – Pascual Jesús Cori Guarachi – La Paz

12.   Pueblo – Froilán Cosme Huanca- La Paz

 

Artes originario

 

1.       Llacota Moderna  - Elvira Espejo Ayka – La Paz

2.       Costal Otalija – Juan Condori  Huanca- La Paz

3.       Chulo – Florencio Aguirre Guarachi – Oruro

 

Artes audiovisuales

 

1.      Plato paceño – Carlos E. Piñeiro Pinelo – La Paz

2.      El último paso – Juan Pablo Ritcher Paz – La Paz

3.      Por mano propia – Ariel Montaño Montaño – Cochabamba

4.      Los viejos – Martín Boulocq Saavedra – Cochabamba

5.      Por qué quebró Mcdonald – Viviana Saavedra Del Castillo – La Paz

6.      Los Viejos - Julio César Iglesias – Cochabamba

7.      Los  Viejos – Andrea María Camponovo Gamio – Cochabamba

8.      San Antonio – Grisberth Álvaro Olmos Torrico – Cochabamba

9.      There is some shit I will not eat- (Esa mierda no me la como más ) – Ivis Guarani Lima – La Paz

10.   El Mundo de los afrobolivianos – Leny Patricia Patiño Caprirolo – Cochabamba

11.   Navegante – Richard Sánchez Jaillita – La Paz

12.   Memento mori – María Daniela Wayllace R. – La Paz

13.   Ola Pacífico – María Luiza Hoyos Clavijo  - Santa Cruz

14.   Ciudad con sueño- Alejandro Loayza Grisi – La Paz

15.   Autoculpa – Juan Salmón Ticona Choque – La Paz

16.   Un mar que vale oro – Huáscar Gastón Bolívar Vallejo – Cochabamba

 

Artes escénicas

 

1.       Quijote – María Angélica Villena Guerrero – Tarija

2.       Territorios del Chuquiagu – Silvia Lourdes Fernández Sánchez – La Paz

3.       Infancia Sin Fin – María Elena Filomena Núñez – La Paz

4.       Qom Nosotros – Valeria Catoira Ordoñez Santa Cruz – Santa Cruz

5.       Estampa chaqueña – Joel Flavio Palacios Peñaloza – Tarija

6.      Sikuris de Italaque – Marcelo Honorato Condori Huanca – La Paz

7.      Costumbres de mi pago – Ademar Gail Caballero Chirilla – Chuquisaca

8.      Fuera de si – Bernardo Arancibia Flores – La Paz

9.      Séptimo Sentido – Marco Santiago Loayza Montoya – La Paz

10.   Los B Apolíticas consideraciones sobre nacionalismo – Percy José Jiménez Vásquez – La Paz

11.   Las cartas del Cabo – Carlos Ureña – Santa Cruz

12.   Séptimo Sentido – Patricia García – La Paz

 

Artes Musicales

 

1.       Piel Morena y Mar – Willy Félix Flores Aduviri (encanto cuarteto vocal) – La Paz

2.       Morena Patria – Dagmar Dumchem Schmith – La Paz

3.       Añorando Mar – Víctor Hugo Girona – La Paz

4.       Música autóctona – Cancio Mamani Choque – Marcos Sillerico Mendoza

5.       Wuari nayra – Qarwataman – Elías Condori Quispe (representante) – La Paz

6.      15000 chunchos – Dulfredo Tola Hugarte – Potosí

7.      Rupestre – René Hernán Laguna Herbas (Laguna mental) – Chuquisaca

8.      Madre Tierra – José Arturo Rojas López – Santa Cruz

9.      Aguas Saladas – Silvia Adela Velarde Pereira – La Paz

10.   Relocalizado en mi corazón – Carlos Nemo Rivero Auza (Dr. Jet) – Potosi

11.   Mar – Juan Pablo Lagrava Sandoval – Chuquisaca

12.   Nuestro Mar – Roger Carvajal – La Paz

13.   Quiero que te eleves – Sergio Fabián Antezana Salinas ( Y la máquina del tiempo)- La Paz

14.   Pienso en ti – Reynaldo Revollo Hurtado – Beni

15.   Canta Patria – Wilson Humberto Molina Castro – La Paz

16.   A mi madre querida – Benedicto Willcarani Willca – Oruro

17.   Marcha de la Wiphala – Isaías Lizarazu Baldivieso

18.   A mi madre querida - Benedicto Willcarani Willca – Oruro

 

Artes populares

 

1.       Hacia el Mar – María Mónica Jimena  Dávalos Lara – La Paz

2.       Moreno – Max Leopoldo Véliz Gonzales –Potosí

3.       Arrullo de un manto mar – Gabriela Benítez  Ávila – La Paz

4.       Coracero de Daza – Boris Rueda Colque – La Paz

5.       Mi chura Tarija – Severo  Arias García – Tarija

6.       Mar de Oro – Jorge Ignacio Astete – Chuquisaca

 

Periodismo cultural

 

1.       Pica – Liliana de la Quintana de Ovando

2.       Palabras Más – Marcelo Guillermo Reyes Linares

3.       1040 kilociclos la voz del pueblo – Víctor Hugo Chambi Ocaña – La Paz

4.       De Bolivia con amor: el Huayño zapateado – Sergio De la Zerda Veizaga – Cochabamba

foto_noticia: 
categoria_noticia: