Presentan sellos postales de cuatro danzas folclóricas
Los sellos postales de las danzas diablada, tinku, pujllay y waka wakas, que en total son 20.000 piezas cada una, fueron presentados este martes en las instalaciones del Ministerio de Culturas.
La diablada o la danza de los diablos es una representación en la que conviven la cosmovisión andina y el catolicismo. El diablo lleva máscara y traje vinculado a la cultura indígena y mestiza y religiosa.
El tinku (encontrarse, en quechua) es una actividad ritual que se efectúa en el Norte Potosí durante los meses de mayo y junio, son manifestaciones vinculadas con la abundancia y la fertilidad.
El pujllay significa juego, en quechua, que alienta el baile y la alegría, que el mismo se celebra en la renovación de la vida y la abundancia traída por las lluvias en la cultura Yampara, Chuquisaca.
Waka wakas, o toros danzantes, es la expresión cultural relacionada con las actividades de ridiculización de las corridas de toros y exalta el papel de las lecheras que llevan cantidad de polleras.
