UMSA y FAO implementan un centro de información

pretitulo: 
Más de cinco mil textos a disposición
Contenido-noticia: 

 

La Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en Bolivia inauguraron el Centro de Información y Gestión del Conocimiento con un fondo bibliográfico de más de cinco mil documentos especializados en temas de seguridad alimentaria y nutricional, agricultura familiar, desarrollo rural, cambio climático, agroindustrias, biodiversidad, silvicultura, agrosilvicultura, desarrollo sostenible, pesca, economía agrícola, estadística, bosques y medio ambiente.

 

El centro apoyará a la comunidad universitaria, profesionales y población en general en actividades de investigación y  formación continua a través de la dotación de servicios y productos de información, que motiven la generación; así como el fomento y transmisión de conocimientos y de valores culturales que aporten al desarrollo del sector agrícola y alimentario del país.

 

El material bibliográfico con el que cuenta el centro consolida una plataforma para el aprendizaje, utilizando la experiencia de profesionales agrónomos, forestales, expertos en pesca, ganadería y nutrición, científicos sociales, estadísticos y otros profesionales que recopilaron y analizaron información pertinente en la búsqueda de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles.

 

Entre los servicios que ofrece el Centro, se encuentra el préstamo de documentos en sala e inter-bibliotecarios, el acceso a sitios informativos en web, la formación de usuarios, la reproducción de CD´s, el acceso a material audiovisual, la digitalización de documentos y la distribución de material bibliográfico de donación. Cuenta con una serie de colecciones, proyectos, resultados de proyectos, boletines, selección hemerográfica y revistas especializadas.

 

Asimismo, participa en redes y sistemas de información nacional e internacional, tales como la biblioteca virtual de prevención y atención de desastres, la biblioteca virtual de desarrollo sostenible y medio ambiente, la biblioteca virtual de los pueblos indígenas y el sistema de información y documentación agropecuaria de las Américas.

 

El rector interino de la UMSA, Heriberto Cuevas; el vicerrector Germán Núñez, el decano de la Facultad de Agronomía, Hugo Bosque Sánchez; el representante de la FAO, Crispín Moreira; además de docentes y estudiantes de la UMSA, inauguraron el centro.

foto_noticia: 
categoria_noticia: