El festival de danzas de Compi-Tauca es patrimonio

Contenido-noticia: 

 

La Cámara de Senadores declaró como patrimonio, cultural e inmaterial del pueblo boliviano al “Festival Cultural en Música y Danza Autóctona Originaria de Compi -Tauca”. La comunidad está ubicada en el municipio de Chua Cocani, de la provincia Omasuyos, departamento de La Paz, en orillas del Lago Titicaca.

 

La primera versión del festival se realizó durante el gobierno de René Barrientos Ortuño, en 1965 hasta 1982, después la actividad se suspendió por dos décadas aproximadamente. Los habitantes de la región manifiestan que el Festival de Compi se realizaba en la época de invierno (Juyphi Pacha), tiempo de procesamiento de chuño y la recepción del nuevo año.

 

Las danzas que se presentan en este festival son:

 

Jach’a Lakia.- Danza en agradecimiento a la Pachamama por la producción de papa.

 

Waka Thoqoris.- Danza compuesta por pastores del ganado vacuno.

 

Mimula.- Danza colonial de los cuidadores de mulas y caballos.

 

Khachwiris.- Danza de los pastores de ganado camélido.

 

Siwi Siwis.- Danza nocturna y de los cuidadores de la chacra.

 

Ch’unchus.- Danza de guerreros y caza, propia de la región del norte paceño.

 

Jach’a Sikus.- Danza del procesamiento de la papa (se perdió en algunas regiones).

 

Chaxis.- Danza de los Chasquis.

 

Waka Tinkis.- Danza compuesta por pastores de ganado vacuno.

 

Wititi.- Danza para llamar lluvia.

 

Ujosiris.- Danza del guardián de los sembradíos.

 

La ley señala que “el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas, en coordinación con el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y el Gobierno Municipal de Chua Cocani, en el marco de sus competencias, implementarán políticas de promoción y difusión con fines culturales y turísticos”.

 

Agrega que el Gobierno Municipal de Chua Cocani, queda encargado de la organización del Festival Cultural en Música y Danza Autóctona Originaria, en las comunidades de Compi-Tauca.

foto_noticia: 
categoria_noticia: