Cinemateca realiza el censo de materiales fílmicos

pretitulo: 
Desde producciones hasta videos ‘caseros’
Contenido-noticia: 

 

La Cinemateca Boliviana realiza el censo y catastro de materiales fílmicos  audiovisuales con el fin de rescatar y luego conservar las obras en el marco denominado “Imágenes de Bolivia”, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Española.

 

En el censo esperan registrar a videastas, cineastas, empresas productoras, distribuidoras y exhibidoras de cine y video a nivel nacional que producen, distribuyen, exhiben, poseen o tienen en su custodia material audiovisual (cine, video y televisión) de diferentes géneros, soportes y formatos de celuloide, video y digital, señala.

 

Agrega que el relevamiento de datos del censo permitirá realizar el catastro del material fílmico y audiovisual existente en el país. Como resultado de dicho catastro se efectuará una catalogación según los parámetros técnicos y de contenido.

 

El objetivo es catastrar material fílmico y audiovisual en las siguientes categorías:

 

Material Filmado en Bolivia por bolivianos

Material Filmado en extranjero por bolivianos

Material Filmado en Bolivia por extranjeros

Material Filmado en el extranjero por extranjeros, pero sobre Bolivia o bolivianos.

 

Los materiales abarcarán a los géneros: argumentales o ficciones, documentales, animaciones, noticieros, reportajes. Asimismo, se tomarán en cuenta películas familiares, caseras y de aficionados (bodas, fiestas, ceremonias, costumbres, eventos sociales, políticos, deportivos, científicos, empresariales, industriales, culturales, artísticos o históricos; paisajes urbanos, rurales, naturales, culturales, etc.). Los materiales pueden estar producidos en cualquier soporte para cine (mudo y sonoro, blanco y negro y color), televisión y en diferentes formatos de celuloide, video y digital.

 

Si bien en este momento buscamos la información solicitada en la fichas de censo y catastro adjuntas, la Fundación Cinemateca Boliviana invita a todos los cineastas del país a que depositen en custodia una copia del material fílmico o audiovisual de su propiedad o autoría en el formato original, en la mejor calidad y condiciones posibles para su conservación; en caso de peligro para su duplicación y si fuera material fílmico se solicita además una copia en digital en la mejor calidad. Recalcamos que lo importante en este momento para la Cinemateca es conocer e intercambiar información sobre estos materiales, informa la entidad.

 

La Cinemateca Boliviana ofrece a toda persona, institución o empresa que deposite o aporte materiales audiovisuales al archivo una copia digitalizada del mismo siempre que sea técnicamente posible, además de la seguridad de preservarlo en condiciones óptimas y de efectuar la catalogación de los mismos bajo parámetros técnicos que permita a sus autores y propietarios lograr la puesta en valor de las obras en cuestión.

 

Las fichas del censo y del catastro también están disponibles en el sitio web: www.cinematecaboliviana.org

 

foto_noticia: 
categoria_noticia: