Cinemateca custodia 29.868 documentos fílmicos

pretitulo: 
2.600.000 personas pasaron por las salas
Contenido-noticia: 

 

La Fundación Cinemateca Boliviana, instituida el 12 de julio de 1976, hasta la fecha logró reunir y custodia en sus bóvedas cerca de 30.000 archivos audiovisuales de diferentes géneros y formatos.

 

“Hemos rescatado el 85 por ciento del patrimonio fílmico de celuloide, en la Cinemateca Boliviana, y total de rollos (tenemos) 29.868 en diferentes formatos (desde) el blanco y negro, color, negativos, 35mm, 16mm y en diferentes géneros”, dijo Mela Márquez, directora ejecutiva de la Fundación.

 

El patrimonio de los rollos del cine boliviano llega a 5.066 unidades. La entidad se sustenta con recursos provenientes del Fondo Velasco Maydana, Fondo Hugo Roncal, Jorge Ruiz, Antonio Eguino, Instituto Boliviano del Cinematografía (IBC) y canal 7.

 

Desde la creación, las salas de la Cinemateca Boliviana recibieron a 2.600.000 de espectadores locales, otros que llegaron del interior del país e incluso algunos visitantes del exterior.

 

En los 37 años de vida institucional, la Fundación exhibió 5.320 películas nacionales y extranjeros.  Además de 630 ciclos proyectados de las producciones de diferentes continentes del mundo.

 

La Fundación también cuenta con la única biblioteca de cinematografía y tiene 2.700 títulos catalogados y otros en procesos de registro, 6.800 revistas, 3.000 fotografías, 3.500 afiches, 12.000 recortes de prensa y fotos digitales aún no cuantificados. Más de 60 escritos de crítica.

 

La entidad como un centro cultural también acoge a Bolivia Clásica, otra Fundación de música de la artista Ana María Vera, además albergó a talleres y encuentros nacionales y de carácter internacional para el debate sobre la cultura y la cinematografía.

 

El programador de la Fundación, Claudio Sánchez, manifestó que el cine se convirtió en un espacio de encuentro que permite humanizar a las personas y el encuentro entre diferentes culturas de distintos países.

 

“El cine es un espacio que rompe fronteras y las banderas y nos hace más seres humanos. El cine nos humaniza el discurso y eso lo comprende muy bien la Cinemateca Boliviana desde hace más 36 años”, sostuvo.

foto_noticia: 
categoria_noticia: