IV Festival de Cortometrajes de países ALBA en Berlín

pretitulo: 
Miradas y pinceladas de mujeres
Contenido-noticia: 

 

El IV Festival de Cortometrajes en Berlín, Alemania, se clausuró con la exposición “Sobre miradas y pinceladas de mujeres”, organizada por las embajadas de los países del Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), donde participaron más de 100 personas.

 

Bajo el eje temático “Diversidad” las embajadas de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela presentaron cinco cortometrajes que abordaron temas como la historia de “Titina” sobre las reivindicaciones de la homosexualidad en Bolivia, la problemática mundial del neoliberalismo enfocada por el cantautor francés Manu Chau, desde Cuba, el conflicto social desplegado frente a programas televisivos como los “reality shows”, de Nicaragua; la búsqueda del equilibrio de la naturaleza a través de la reforestación de un bosque destruido de Venezuela; y la solución que presenta el Ecuador en favor de la lucha del planeta contra el cambio climático desde el proyecto Yasuní, se presentaron.

 

Elizabeth Salguero, Embajadora de Bolivia; Raúl Becera, Embajador de Cuba y los ministros Consejeros de Nicaragua, Venezuela y Ecuador estuvieron presentes junto a Darius Bork de la asociación de amigos de “Freies Museum” cerrando la muestra. El representante del Freies Museum subrayó la excelente cooperación con las embajadas de los países del ALBA durante las seis semanas de múltiples actividades culturales que se realizaron alrededor de la exposición de pinturas “Sobre miradas y pinceladas de mujeres”.

 

“A pesar de que el cine en Latinoamérica nació más tarde que en Europa y ha enfrentado notables barreras debido a la infraestructura técnica y a los precios que no han sido fáciles de costear por muchos pueblos de la región, en las últimas décadas se ha producido un empuje de notoriedad dando como resultado valiosas producciones cinematográficas”, dijo el representación de la Embajada de Ecuador, Jorge Jurado

 

Cortometrajes

 

Bolivia - Titina: Eduardo López Zavala , 16 min, 2011, Español/Inglés

Detrás de un rostro de hombre se encuentra Titina. La historia del grupo de baile de Carnaval las “Chinas Morenas” y de “Barbarella”, homosexuales que interpelaron el poder político desde el transformismo en la época de las dictaduras militares.

 

Cuba - Malegría: Marcelo Martín y Daniel Diez, 26 min, 2006, Español/ Inglés

Problemáticas de actualidad en el mundo y la crisis de valores, es ilustrada a partir  de una conversación con el cantautor francés Manu Chao, quien a través de su música y modo de vida critica las artimañas del neoliberalismo.

 

Nicaragua - El Panel del Suicidio: Róger Mántica, 16 min, 2009, Español.

Uno de los formatos televisivos más exitosos en la actualidad es el  Reality Show, cuyos efectos pueden ser nocivos para la salud social, por manifiesta explotación del dolor ajeno, exhibido sin escrúpulos.

 

Venezuela- Vochi y los guardianes de los bosques: Adick Rincones, 13 min, 2011, Español.

Un joven que realiza un viaje con sus compañeros de escuela con la finalidad de reforestar un parque que está destruido.

 

Ecuador- Documental Yasuní-ITT – Yo soy Yasuní: Nicolas Entel, 2009, Español/Inglés.

Ecuador revoluciona la lucha del planeta contra el cambio climático a través de la Iniciativa Yasuní ITT que impulsa el desarrollo de las energías renovables, protege el medio ambiente, asegura la salud de la humanidad y la biodiversidad.

 

El evento terminó con un cocktail dode se degustaron bebidas típicas de los paises ALBA y un anuncio de “UN EXTRA” muy especial:

 

Concierto  de Willy Claure el día 17 de junio a las 19:00 horas en el “Freies Museum”, Bülowstrasse 90 en Berlín, organizado por la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia (entrada solo con confirmación anticipada de la asistencia, Info: www.bolivia.de  y [email protected]

categoria_noticia: