Denuncian que conflictos políticos afectan a estudiantes

pretitulo: 
Centro Educativo Alternativo Ayacucho, La Paz
Contenido-noticia: 

 

Las estudiantes María y Fabiola del Centro Educativo Alternativo Ayacucho (CEAA) denunciaron este lunes que decenas de estudiantes están ante la amenaza de ser retirados de las dependencias de Instituto Técnico Ayacucho (ITA), por peleas “partidarias e internas” entre la Alcaldía y la Gobernación paceña.

 

“Nos quieren botar de los ambientes, desde el 2010 por peleas internas y politiquería que tiene el MAS y el MSM, dicen que de la CEA tiene que hacerse cargo la Alcaldía, de su infraestructura, y el ambiente del ITA pertenece a la Gobernación; por tanto, los de la alcaldía deben hacer cargo y verán dónde los colocan”, denunció Fabiola.

 

Los funcionarios de la Alcaldía les manifestaron a los estudiantes que les van a dar ambientes en algún colegio pero “sin condiciones pedagógicas” a los educandos del CEAA, que necesitan de espacios adecuados para guardar máquinas de tejer, computadoras y otros.

 

De acuerdo con la denunciante, la funcionaria de la Dirección Distrital de Educación, Mabel Castillo, les comprometió a proporcionarles una infraestructura en el Colegio Bustamente, pero recientemente conocieron que la misma será derribada para edificar otro nuevo por lo que estarían en la “en la calle”, en caso de consumarse el proyecto de la nueva construcción.

 

“Más o menos debemos ser como 800 (estudiantes) porque son nueve especialidades (…) no sé cuáles son los intereses (para que) nos quieran sacar. Todos tenemos derecho a estudiar (en condiciones pedagógicas). Si tienen problemas, entre ellos que solucionen y no nos afecten a estudiantes”, agregó María.

 

Al problema se suma, la pelea de la directora del CEAA, Carmen Villalobos, con su colega del ITA que agudiza el conflicto y los estudiantes puedan ser sean retirados definitivamente de los ambientes en cualquier momento, sin tener un otra infraestructura adecuada.

 

Fabiola señaló que demandan la calidad educativa. “Nada raro que gasten más de cinco millones de bolivianos en un encuentro antiimperialista o compren aviones, porque no (nos) dan oportunidad para que nosotros podamos tener aulas para los que quieren formarse”,  sostuvo.

foto_noticia: 
categoria_noticia: