Preparan fiesta del Pujllay en Tarabuco

Contenido-noticia: 

 

Los preparativos de la fiesta del pujllay se iniciarán el martes 12 con actos cívicos, después una serenata que comenzará a las 20:00 y al día siguiente se dará continuidad con la entrada folklórica, donde participará el grupo los Kjarkas en la entrada del Pujllay.

 

El Viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré Tomichá, hizo el “Lanzamiento de la Festividad del Pujllay 2013”, manifestó que por ser una gran manifestación cultural del Municipio de Tarabuco y del departamento de Chuquisaca le corresponde a esta cartera de Estado su revalorización y patrocinio.

 

“La fiesta de Pujllay nos llena de orgullo por ser original al igual que el tinku de Macha del norte Potosí”, manifestó Soqueré.

 

Por su parte, el Alcalde Municipal de Tarabuco, Gregorio Ignacio, declaró que la Fiesta del Pujllay es conocida a nivel internacional y anualmente es visitado por miles de turistas tanto nacionales como extranjeros. “Estamos orgullosos por esta fiesta que se celebrará el domingo 17 recordando los 197 años de la Batalla de Jumbate” dijo.

 

La festividad contará como pasante al Gobernador por Chuquisaca, Esteban Urquizu, quien a su vez hará la entrega de la Pukara al También gobernador de Potosí, Félix Gonzáles (Alférez).  Las comunidades del municipio de Tarabuco y de los municipios vecinos preparan sus mejores indumentarias para realzar su desfile, al compás de tokorus, pinqullos, campanillas y el trillar de sus espuelas que marcan el paso.

 

Programa de festejos

 

De acuerdo al programa de festejos que dio a conocer el Alcalde Ignacio, comenzarán el martes 12 con la fiesta de Pukara en Jumbate, comunidad cerca a Tarabuco, el miércoles 13 se desarrollará el desfile cívico con la participación de las autoridades locales. La serenata será el sábado 16 con la participación de Los Kjarkas -por primera vez- visitarán la localidad de Tarabuco, junto a ellos estarán el Grupo Horizontes y Los Masis.

 

La fiesta de la serenata tendrá un ingreso gratuito, se desarrollará en el Coliseo Municipal de Tarabuco, para que los visitantes disfruten el espectáculo que los organizadores se tomarán la libertad de restringir  el ingreso a personas en estado de ebriedad, para evitar disturbios y  sea digno del disfrute de toda la familia.

 

La celebración del pujllay congrega a miles de turistas locales, nacionales e internacionales, quienes llegan para apreciar la “pukara”, un altar en forma de escalera cubierto con productos agrícolas.

 

Este año se espera que lleguen aproximadamente 800 mil turistas, siendo que el pasado año acudieron más medio millón de personas, argumentó el Presidente del Concejo Municipal, Renato Ortuño.

 

Datos de la cultura Yampara

 

La cultura Yampara imperó entre los siglos XI y XI en el territorio de lo que hoy es Chuquisaca, sobrevive en el municipio rural de Tarabuco. Es una región donde los habitantes aún mantienen su vestuario como el uso de las monteras “ticachascada” y visten sus ponchos de colores vivos.

 

Tarabuco se encuentra a noventa minutos de la ciudad de Sucre, esta comunidad con casi 20 mil habitantes es parte de la provincia Yamparáez. Fue fundada el 29 de junio de 1578 como Villa San Pedro de Montalbán de Tarabuco. La palabra Tarabuco deriva de dos voces quechuas: tarka, “flauta de una sola pieza”, y phuku, “soplar”, que unidas evocan a los “tocadores de flautas” y la palabra pujllay significa en quechua “juego”.

foto_noticia: 
categoria_noticia: