Incas tenían escritura y se leía circulatoriamente

pretitulo: 
En los Andes se escribía como en Egipto
Contenido-noticia: 

 Gisela Alcócer,periodista de Los Tiempos

Una escritura similar a los jeroglíficos egipcios fue la que tenían los quechuas y aymaras antes de la llegada de los españoles y una investigación arqueológica y lingüística retomada 73 años después de haberse realizado los primeros hallazgos busca informar sobre sus características.

Este trabajo es realizado en la actualidad por el doctor en lingüística, Fernando Garcés, quien explicó que el primer descubrimiento de este tipo de escritura en nuestro país fue realizado por el arqueólogo y antropólogo argentino fundador del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, Dick Ibarra Grasso, quien descubrió los primeros restos de escritura ideográfica andina el año 1940. “El vino a Bolivia expresamente porque tuvo noticias de estos cueros y los recogió en la zona del Lago Titicaca por Copacabana e hizo una publicación en 1953 sobre ellos informando que en el Museo de Tiahuanacu y en el Musef, también se encuentran estos cueros. Al igual que en Perú”, informó el lingüista, quien explicó que la simbología de estos restos están en quechua y enaymara.

Otros restos del mismo tipo fueron hallados algunos años después, en San Lucas, Chuquisaca, por el artista, Osvaldo Sánchez Terrazas, a quien le facilitarontoda una colección de 12 rezos, en cuero y papel y también le dieron ciertas claves de como poder leer las significaciones de los signos, que ahora les permiten a los investigadores interpretarlos. Estos estaban escritos puramente en quechua.

Antes de morir, el 1º de mayo del 2012, Sánchez decidió donar su colección al Museo, para que todas las piezas que se encontraron en Bolivia permanezcan juntas y puedan ser estudiadas tal como ocurre ahora. Todas ellas fueron expuestas al público en el Museo de Arqueología de Cochabamba la anterior semana.

Garcés explicó que los lingüistas suelen dividir a la escritura en tres grupos: pictográfica, que en realidad representa toda una historia y es un cuadro o una pintura de arte rupestre; ideográfica donde cada símbolo dibujado representa una idea, y alfabética.

El experto explicó que la mayoría de las piezas que se tienen resguardadas en el Museo Arqueológico  fueron halladas después de la llegada de los españoles. “Lo que tenemos aquí es escritura ideográfica, que son rezos coloniales en realidad, o escrituras para decir la doctrina (católica) como el credo, el padre nuestro o los mandamientos”, dijo y explicó que todo este material se encuentra escrito en cueros, tejidos y círculos de barro.

“Nuestra hipótesis de trabajo, dentro del proyecto de investigación que estamos realizando, es que se trata de una adaptación de una escritura prehispánica que se plasmaba en querus, en textiles y en discos de barro, que son absolutamente originales”, dijo y agregó que “en los manuales de Historia de la Escritura hay un disco famoso que es el Disco de Phaistos, que es una cerámica grabada, en cambio aquí lo que tenemos es un disco de barro que tiene incrustados una serie de elementos como piedras, cerámica huesos, e incluso en los discos republicanos pedacitos de vidrio y que efectivamente funcionaban para recordar y para transmitir mensajes”.

La investigación sobre la escritura ideográfica andina empezó en esta gestión y será lo suficientemente amplia como para “cruzar distintos niveles temporales y espaciales que pensamos nos va a tomar al menos un par de años. Toda la colección de cueros y de discos que se tiene en el Museo es parte de lo que vamos a estudiar”, dijo Garcés y aclaró que se investigarán componentes lingüísticos, arqueológicos, etnohistóricos, y también se pretende con ella “hacer aproximaciones etnográficas contemporáneas de usos de la escritura, porque hoy en día es bastante común articular la escritura alfabética con la escritura ideográfica mediante las computadoras”.

Garcés explicó además que la escritura ideográfica hallada en lo que hoy es el territorio boliviano en cuero se lee en Boustrophedon, o sea, empezando desde la esquina inferior derecha hacia la izquierda; al llegar al final de la línea se continúa en la línea superior en el lado en el que ha terminado. En el caso de los discos de barro y de algunos cueros se podía leerde fuera hacia adentro y en sentido contrario a las agujas del reloj. 

Apoyos

El disco de Festo (o disco de Phaistos) es un disco de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras fechado a finales de la edad de Bronce. Fue descubierto el 15 de julio de 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en la excavación del palacio minoico de Festos, cerca de Hagia Tríada, en el sur de Creta. El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados, lo que ha convertido a este objeto en uno de los más famosos misterios de la arqueología. Actualmente se encuentra en el museo de Heraklion en Creta.

La inscripción fue realizada mediante presión de sellos jeroglíficos preformados sobre la arcilla blanda, en una secuencia espiralada hacia el centro del disco. Este fue luego cocido a alta temperatura. Algunos arqueólogos suponen que la escritura del disco de Festos es minoica, pero no se trata ni del lineal A ni del lineal B. Aproximadamente 10 signos del disco son similares a signos de la escritura lineal. Por esa razón, otros especialistas le atribuyen un origen no cretense. Por ejemplo, según la teoría «protojónica», el disco sería la obra de un pueblo cicládico.

Índice

El misterio de los quipus

Antes se pensaba que los quipus solamente eran elementos contables, hoy en día y por las propias crónicas (redactadas por cronistas españoles e indígenas durante la época de la colonia) sabemos que también servían para transmitir historias. Igual que los querus que tienen una serie de signos, que parecen simples grecas (adornos) pero que en realidad relatan historias del tiempo incaico.

En el Perú se han hecho muchas investigaciones sobre los quipus, también en Bolivia pero el más reciente fue realizado por un investigador estadounidense llamado Franz Salomon, que hace aproximadamente una década encontró quipus incaicos en una comunidad peruana, que era utilizados por la gente como investidura para posesionarse en sus cargos comunales.

Niveles de evolución

El lingüista Fernando Garcés aseguró que la escritura alfabética y la ideográfica “antropológicamente no tienen ninguna diferencia. Lamentablemente hay esta idea de que la escritura alfabética es el punto de llegada de un proceso evolutivo, es decir que la gente ha empezado pintando cuadritos, después pintando ideas y después representando las letras. En términos antropológicos eso se descarta, hay distintos tipos de escritura que no necesariamente obedecen a una sucesión del tiempo. La escritura alfabética que nosotros tenemos hoy en día es una herencia de la zona del Nilo, de los sumerios, fenicios, etc., que hicieron un salto de representar una imagen que representaba un sonido y la fueron estilizando hasta crear una determinada letra. Pero eso ha ocurrido en distintos momentos y lugares de la historia entonces no hay una sucesión estrictamente evolucionista y lo curioso es que por un lado esta escritura comparte muchos elementos de esos procesos escriturarios de otros lugares del mundo, que se encuentran en los anales de la escritura”.  

Cerca de la gente

El nuevo director del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, Wálter Sánchez, informó que todas las piezas que contienen la escritura ideográfica andina fue puesta en exposición porque “queremos sacar las colecciones de bodegas y que la gente disfrute de estos materiales que hasta ahora no se los han expuesto, porque son materiales que han sido recogidos hace mucho tiempo y los tenemos almacenados.

Ha habido procesos coloniales en los cuales se ha creído que estos escritos, especialmente en el caso de los rezos, fueron creados por los religiosos pero lo que ha existido ha sido una refuncionalización y una resemantización desde los mismos pueblos indígenas para seguir expresando en este caso rezos indígenas. Pero hay otro tipo de escritura ideográfica, que está planteada en otro tipo de textos, porque están ligados a la música a los textiles, a los paisajes y es un sistema de escritura mucho más grande que rebasa lo que nosotros conocemos”.

foto_noticia: 
categoria_noticia: